Empresas y finanzas

Unicaja descarta entrar en una guerra de ofertas con Abanca por Liberbank

  • El grupo gallego pagará un 75% de los 1.700 millones que ofrece en efectivo
Foto: Archivo

Unicaja se mantuvo el viernes en silencio después de que Abanca reconociera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que había mantenido "conversaciones" con los principales accionistas de Liberbank con el objeto de "promover una eventual operación corporativa". Horas después, al cierre de la bolsa, el gallego comunicaba formalmente al consejo del asturiano su intención de lanzar una oferta, a 0,56 euros por acción, que valora al grupo en 1.700 millones, y que abonaría hasta el 75% en efectivo. La intención de la entidad gallega es que Liberbank deje de cotizar mientras se impulsa la fusión y, luego, sin concretar fecha, "cuando lo recomienden las condiciones del mercado", saldría de nuevo al parqué, ya como grupo fusionado. Por su parte, el banco andaluz, descarta entrar en una guerra de ofertas que provoque que la oferta no sea atractiva para sus accionistas.

Abanca, que ha realizado esta oferta con la información pública disponible, pidió al consejo de Liberbank que le dé acceso a sus libros antes del 1 de marzo, para concretar la oferta tras una due-diligence, y una reunión formal para explicarle su proyecto. Asimismo, se ofrece a concretar la oferta de forma rápida, en un plazo de tres semanas; es decir, quiere plantear una oferta de adquisición cerrada antes de abril. Una aceptación por parte de Liberbank a esta petición, podría provocar que la entidad tuviera que interrumpir el proceso de negociación abierto con Unicaja.

Tercero en discordia

Al cierre de esta edición, Liberbank no se había pronunciado sobre la invitación de Abanca. A primera hora de la mañana sí había manifestado que, hasta el momento, la "única operación estratégica" que estudiaba era la integración con Unicaja.

Unicaja tampoco se pronunció. Fuentes financieras, sin embargo, explican a elEconomista que difícilmente Unicaja entrará en una guerra de ofertas por Liberbank, que condicione que la fusión sea "atractiva" para sus accionistas; entre otras razones, porque el banco no afronta la integración por necesidad. Hasta ahora ninguno de los dos consejos de administración ha llegado a valorar la fusión.

El andaluz, líder

Desde que en diciembre se conocieran las negociaciones entre Unicaja y Liberbank, siempre se ha barajado que se pactaría una ecuación de canje en la que Unicaja fuera líder, por su mayor tamaño tanto en activos, como en beneficios.

Sin embargo, teniendo en cuenta el precio que Abanca parece dispuesta a desembolsar por Liberbank, con la valoración actual de mercado de Unicaja, el canje daría el liderazgo en la fusión al asturiano, en una proporción de 52/48% que no sería atractiva para la entidad andaluza.

De acuerdo con fuentes consultadas, Unicaja no estaría dispuesta a impulsar una integración en la que su peso en el grupo resultante fuera inferior al 55%, por lo que, incluso a los precios de cierre del asturiano en bolsa el viernes, 0,47 euros, tampoco el canje sería aceptable para los intereses de los accionistas de Unicaja, ya que el peso del andaluz en la hipotética fusionada se reduce al 52,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky