Redactora de Energía

La compañía anglo-española resultado de la fusión de Iberia LAE y British Airways es la excepción del turismo español. De las cotizadas, solo IAG se lleva una recomendación de adquirir sus acciones por parte del consenso de analistas, según FactSet. Además, es la única empresa del sector para la que se contempla un recorrido alcista en el parqué considerable de cara a los próximos 12 meses: del 15,7%.

Se anota un 13% en 2021

La llegada de junio golpea duramente a España. Y es que el selectivo español comenzó el mes con el pie izquierdo, a diferencia de sus compañeros en Europa y Estados Unidos. Pese al destacable ritmo que manejaba hasta ahora, el Ibex 35 se queda rezagado en una semana de alzas para el resto de mercados, después de que el Gobierno presentase este lunes el paquete de medidas para atajar la sobrerretribución que perciben en el mercado mayorista la generación de las centrales eléctricas no emisoras de CO2 anteriores a 2005.

Evolución de la Liga Ibex

El año 2021, marcado por la reconstrucción de los mercados tras la crisis del Covid, acaba de dar la bienvenida al mes de junio. Cinco meses han pasado desde que se iniciase el nuevo ejercicio y desde entonces la visión de los analistas ha cambiado. La evolución de la Liga Ibex, combinada creada por elEconomista que clasifica todas las recomendaciones de las empresas del selectivo, ordenadas de mejor a peor según una media ponderada de FactSet y Bloomberg, deja ver la destacada evolución de cinco empresas. Solaria, Endesa, Ferrovial, Acciona y Santander se convierten en las compañías del Ibex 35 en las que más mejora la recomendación en este periodo.

Solo tres firmas evitan las caídas

A menos de un mes de comenzar la temporada de verano, el sector europeo de turismo y ocio marca la diferencia en un mayo alcista. Se convierte en la oveja negra tras perder un 4% en este periodo. Un resultado que contrasta con el resto de los sectores del Stoxx 600, que cierran mayo en positivo. Con la excepción de los seguros y las tecnologías que, aunque casi planos, terminaron durante la última sesión cerrando el mes en negativo.

Se anota un 14,25% en 2021

A falta de un día, el índice referencial español registra su mejor mes de mayo desde la crisis de Lehman Brothers, un récord que no se veía en 13 años. Un empujón potenciado, en gran medida, por la fuerza del sector bancario. Sin embargo, todavía sería necesaria un alza del 9,3% para retomar los 10.083,6 puntos previos a el Covid crash.

Escala tres plazas en la última semana

Solaria vuelve a ver un poco de luz en un año que parecía oscuro para la firma solar. Y es que pese a su negativo comienzo de 2021, en el que daba los primeros pasos del ejercicio como una de las peores recomendaciones del índice español de referencia, los analistas parecen mejorar sus expectativas y recuperar algo de confianza en el valor.

El índice español sube un 0,64% en la semana

Las bolsas cruzaron aguas calmas en una semana sin grandes cambios y terminaron asentándose en tierra de nadie. Y es que a una semana de finalizar el mes de mayo, con el periodo veraniego a la vuelta de la esquina, la mayoría de los principales índices mundiales cerraron la semana con leves subidas o casi planos. Es el caso del Ibex 35, que acabó en verde, con un repunte del 0,64%. Se trata de un pequeño avance que marca un nuevo hito. Pues con esta, el selectivo español acumula un total de seis semanas consecutivas en positivo, una racha que no registraba desde el año 2018. Así, en este tiempo logra impulsarse más de un 7% y consigue batir por la mínima al índice de referencia europeo en lo que llevamos de 2021. Hablamos de una pequeña brecha de más de medio punto de rentabilidad pero, esta vez, a favor del español.

Se deja un 4,5 en 2021

Tras dos semanas en las que las caídas no han dado tregua a ACS, la constructora ya acumula un retroceso del 8,5% desde el pasado lunes que la arrastra a los 25,94 euros. Un dato que la convierte en la segunda más bajista del Ibex en este periodo y que la coloca a solo un 3,7% de sus mínimos anuales: los 24,97 euros que marcó en febrero.

Rebota un 35,6% en 2021

Repsol se convierte en la segunda energética más alcista de todo el Viejo Continente en el mes de mayo, solo precedida por la petrolera polaca PKN Orlen, tras anotarse un alza del 12,6% en este periodo. Con el empujón del lunes, la petrolera española recuperó los 11,19 euros que no veía desde febrero del 2020.

Sube un 32,7% en 2021

En la última sesión de pérdidas generalizadas en el parqué español, Almirall se coloreó de verde. Con un alza del 3,7%, protagonizó las subidas más abultadas del Ibex 35 durante un día en el que solo las farmacéuticas lograron salvarse de las caídas. Un empujón que le ha permitido recortar distancia con los máximos del año pasado, pues tras anotarse un 12% en las dos últimas sesiones se coloca a un 6,8% de su nivel más alto de 2020. Esta subida se produjo después de que la compañía presidida por Jorge Gallardo diese a conocer el lunes sus resultados del primer trimestre del año, que sirvieron para confirmar algunos de sus objetivos.