Solaria vuelve a ver un poco de luz en un año que parecía oscuro para la firma solar. Y es que pese a su negativo comienzo de 2021, en el que daba los primeros pasos del ejercicio como una de las peores recomendaciones del índice español de referencia, los analistas parecen mejorar sus expectativas y recuperar algo de confianza en el valor.
Así, Solaria iniciaba 2021 en el puesto 33 de la Liga Ibex, combinada creada por elEconomista, que clasifica todas las recomendaciones de las empresas del selectivo, ordenadas de mejor a peor según una media ponderada de FactSet y Bloomberg. La compañía se situaba en ese puesto después de un ejercicio de abultadas subidas en el parqué.
Sin embargo, tras las caídas en bolsa registradas en los últimos cinco meses y que le valen el título de la más bajista del Ibex en este periodo, con pérdidas del 31%, los expertos están mejorando su visión sobre la firma de renovables. Desde el claro consejo de venta que se podía observar en este mes de enero, el consenso de analistas recogido por Factset ve ahora una recomendación de mantener cada vez más próxima a la compra.
De este modo, Solaria toma impulso para aproximarse a la mitad del ranking y deja atrás la cola de la clasificación que ocupaba el primer mes de 2021. Escala un total de tres plazas en la última semana, una de las subidas más pronunciadas de este periodo en el índice. Este salto le permite adelantar a firmas como PharmaMar, Colonial y Naturgy y asentarse en el puesto 22 de la Liga Ibex.

Los analistas consideran, de media, que la valoración de la compañía es de 22,05 euros, lo que dejaría a la acción un potencial alcista del 35% desde los niveles actuales. La mayoría de las casas de análisis están mejorando su recomendación, aunque no todas son tan positivas: cinco casas de análisis recomiendan vender los títulos de la española.
Los expertos de Barclays, que han empezado a cubrir el valor recientemente, permanecen también cautelosos. Consideran que hay que mantener los títulos de la empresa renovable, pues creen "que Solaria tendrá un crecimiento superior a la media en el sector europeo de los servicios públicos, pero sus exigentes múltiplos ya incluyen la mayor parte de su potencial de crecimiento".