Repsol se convierte en la segunda energética más alcista de todo el Viejo Continente en el mes de mayo, solo precedida por la petrolera polaca PKN Orlen, tras anotarse un alza del 12,6% en este periodo. Con el empujón del lunes, la petrolera española recuperó los 11,19 euros que no veía desde febrero del 2020.
Este último avance en el mes le permite tomar la tercera posición del Ibex por mejor evolución en este periodo. Solo por detrás de las grandes líderes del 2021: Fluidra, que se anota un 13%, y Banco Sabadell, que lo hace un 24,4%.
En total, rebota un 35,6% en lo que va de 2021. De este modo, no solo se erige como la sexta más alcista del Ibex 35, sino que también se convierte en la tercera energética del Stoxx 600 que mejor lo hace durante el ejercicio.
Los nuevos máximos del año dibujados en la última sesión dejan a Repsol a las puertas de obtener el alta de Covid, pues la española ya solo necesitaría un impulso del 0,6% para recuperar los 11,26 euros que marcaba antes del fatídico Crash. Aunque para alcanzar los niveles máximos de 2020 aún tendría que recuperar más de un 16%.
"Los principales catalizadores para el valor son: menos dependiente del petróleo, al elevar su presencia en el segmento renovable; la salida a bolsa de su área de renovables, que le permitirá continuar creciendo en el sector sin comprometer sus métricas financieras; y el contar con un balance saneado, con deuda controlada y fuerte posición de caja", apuntan en Bankinter, añadiendo un "dividendo muy atractivo", que es "sostenible en un entorno de recuperación de precios y de elevada posición de caja".

Recuperación del petróleo
El freno de las subidas ocasionado por el secuestro del oleoducto de Colonial por parte de un grupo de hackers ha sido breve. En el día de ayer el crudo volvió a aproximarse a los 70 dólares por barril de Brent, tras superar los 69 dólares que marcaba antes del ciberataque. Se trata de una recuperación visible desde el viernes, que se pudo seguir observando ayer, tras subir más de un 1% durante el día.