Redactora de Energía

El transporte fue el sector más contaminante de España en el año 2020, según los datos del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero publicados este mismo mes por el Ministerio para la Transición Ecológica. Pese a que ese año la movilidad aérea experimentó una fuerte caída de las emisiones por la restricciones de movilidad, se trata de una de las actividades más perjudiciales para el medio ambiente.

EMPRESAS

Cepsa y bp se suman al carro de Repsol y también ofrecerán un descuento directo de 10 céntimos y hasta 14 céntimos por litro a sus clientes, respectivamente, para dar respuesta a la crisis de precios de carburantes que mantiene al país en jaque. En el caso de Cepsa, se trata de un descuento no condicionado a próximos repostajes y accesible a todos los usuarios, en las 1.500 estaciones de servicio que la compañía tiene repartidas por toda la geografía nacional.

El Instituto Vasco para la Competitividad Orkestra ha publicado un informe, que analiza las posibles medidas para atenuar el impacto de los precios de la energía tras la invasión de Ucrania, que sostiene que las eléctricas no están beneficiándose de los llamados windfall profits.

Jochen Eickholt inicia su nueva etapa como consejero delegado de Siemens Gamesa con un mensaje alentador en medio de un momento crítico para los fabricantes de aerogeneradores. La compañía, que registra pérdidas desde el ejercicio 2020, descarta proceder a nuevos despidos y el cierre de alguna de sus veinte plantas en el corto plazo.

La Asociación Española del Gas, Sedigas, valora la aprobación por parte del Gobierno de la hoja de ruta del biogás y el reconocimiento que otorga a los gases renovables. Sin embargo, según ha explicado en un comunicado, considera que los objetivos marcados "no reflejan plenamente el potencial que tiene el país", en lo que se refiere a capacidad de producción de biogás y biometano.

El consejo de administración de Acciona Energía ha aprobado hoy un plan de ahorro dirigido al consejero delegado de la compañía Rafael Mateo en forma de seguro  de vida, suscrito ya con una entidad aseguradora, según ha comunica la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Investigadores del Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid (IES-UPM) han desarrollado un sistema que podría almacenar grandes cantidades de electricidad renovable durante largos periodos de tiempo de forma muy económica y proporcionar calor y electricidad bajo demanda. Se trata de las baterías termofotovoltaica de calor latente, un sistema que utiliza la generación excedente a partir de energías renovables intermitentes (como la solar o eólica) para fundir metales baratos, como el silicio o las aleaciones de ferrosilicio, a temperaturas superiores a los 1.000ºC. Las aleaciones de silicio pueden almacenar grandes cantidades de energía durante su proceso de fusión.

Los líderes de tres de las principales eléctricas europeas -Iberdrola, Enel y EDF- se han unido por primera vez en la historia, en un artículo publicado en Politico Europe, para pedir un tope en toda la Unión Europea para que los precios del gas vuelvan, al menos, a los niveles anteriores a la crisis.

Nexus Energía, comercializadora independiente y primer representante de plantas fotovoltaicas, estrena mañana una zona de regulación basada en energía renovable con una potencia instalada de 270 MW y con la previsión de ampliarla 200 MW más durante los próximos meses. 

Cepsa y la compañía líder de la aviación regional Air Nostrum han firmado hoy un acuerdo para impulsar la descarbonización del transporte aéreo mediante la investigación y producción de nuevos combustibles sostenibles para la aviación (SAF, por sus siglas en inglés).