
La Asociación Española del Gas, Sedigas, valora la aprobación por parte del Gobierno de la hoja de ruta del biogás y el reconocimiento que otorga a los gases renovables. Sin embargo, según ha explicado en un comunicado, considera que los objetivos marcados "no reflejan plenamente el potencial que tiene el país", en lo que se refiere a capacidad de producción de biogás y biometano.
Según los datos de la Comisión Europea, España es el tercer país de toda la UE que presenta mayor potencial técnico para producir hasta 137 TWh (la demanda de gas en España alcanzó los 378 TWh en 2021). Teniendo en cuenta estas cifras, el sector gasista afirma que la meta de 10,41 TWh en 2030, representativo de apenas un 1,5% de biometano de la demanda gasista, es muy poco ambiciosa.
"Es posible superarlo con creces y alcanzar uno próximo al 10%, tal y como se han propuesto otros países de nuestro entorno como Francia", explica la patronal. En este sentido, el plan REPowerUE señalaba un objetivo de producción conjunta de 35 bcm de biometano para 2030.
En este paradigma, el sistema gasista español es una pieza clave en la seguridad del suministro europeo a medio y largo plazo por su capacidad de almacenamiento y regasificación y su sólida infraestructura de distribución que, "si bien debe seguir mejorándose en el ámbito de la ampliación de la capacidad de interconexión con Europa, está preparada para poder vehicular gases renovable".
Si la estrategia de diversificación y resiliencia energética de la UE pasa por cubrir alrededor del 8,5% de su demanda con este gas renovable, "nuestro país no puede desaprovechar el enorme potencial de este vector para la descarbonización", sentencia.
Con todo, Sedigas asegura que seguirá colaborando con las distintas Administraciones para favorecer un marco normativo adecuado y estable para atraer la inversión que facilite la producción de biogás y biometano.