La empresa valenciana Abonos Orgánicos Montagut promueve la implantación de una instalación para la valorización de residuos orgánicos que permita la obtención de biogás y también de biofertilizantes para uso agrario en Almansa (Albacete). Un proyecto con una inversión de 21 millones según la propia compañía.
La instalación prevé contar con una capacidad total de 321.000 toneladas de residuos orgánicos. Esta planta englobará diversos procesos tecnológicos, como la digestión anaeróbica, el compostaje y la producción de fertilizantes de alto valor añadido. Esta planta será capaz de producir 1.500 Nm3 /h de biogás, una cantidad equivalente al 10% del consumo doméstico de gas en la provincia de Albacete.
Los promotores presentaran esta instalación a la Dirección General de Economía Circular el lunes 29 de noviembre, con la intención de que sea declarado como proyecto prioritario por parte de la Junta de Castilla-La Mancha.
Captura de metano
Gabriel Montagut, director general de la empresa, ha señalado que en esta instalación, y como resultado de los procesos de valorización de residuos, no solo se producirá biogás, sino también hasta 90.000 toneladas de biofertilizantes orgánicos de alto rendimiento, con la consiguiente retirada de la atmósfera de una cantidad equivalente a varios miles de toneladas de CO2 gracias a la captura de metano de los residuos o la producción de fertilizantes orgánicos frente a la utilización de fertilizantes químicos. Sus promotores también destacan que su puesta en marcha permitirá la recuperación de agua.
Entre la tipología de residuos orgánicos que será capaz de tratar esta instalación, destacan varios tipos de residuos y subproductos de la industria agroalimentaria, la ganadería, agricultura y el tratamiento de aguas residuales.
Este no es el único proyecto de este tipo del grupo Montagut. Su filial Reciclajes y Tratamientos del Mediterráneo se encuentra en la última fase para la obtención de la Autorización Ambiental Integrada, por parte de la Generalitat Valenciana, de una planta similar en la localidad valenciana de Llutxent, con capacidad para tratar 86.500 toneladas anuales de residuos orgánicos.