Redactora de Energía

En la transición energética las energías renovables adquieren un papel fundamental, sobre todo en un momento en el que el foco del debate recae en la independencia energética. Las renovables atraviesan una situación crítica por los altos precios que debe afrontar el sector. Esta es una de las conclusiones a la que se llegó en la segunda mesa de debate celebrada este martes en el III Foro Renovables: Acelerar la transición, en la que participaron Carlos Reyero, director general de Forestalia; Enrique Pedrosa, COO para Europa y Latam de Generación Baja en Carbono de Repsol; Marc Gómez, CEO de Magnon Green Energy; Fernando Romero, consejero delegado de EiDF Solar; Sergio Merelo, director de Renovables del Grupo Applus+; y que estuvo moderada por Concha Rasovde elEconomista.

Foro Empresarial 'III Foro Renovables: Acelerar la transición'

Las cuestiones referentes a la distribución del mix de energías y la seguridad energética son actualmente el mayor quebradero de cabeza para Europa. Miguel Gil Tertre, jefe de la Unidad de Análisis Económico y Prospectiva, Recuperación - Dirección General de Energía de la Comisión Europea ha participado en la apertura del Foro Empresarial 'III Foro Renovables: Acelerar la transición' en un momento en el que el sector cobra especial importancia.

La bonificación del gasóleo de 500 millones de euros para el transporte anunciada por el Gobierno ha pillado de sorpresa a las petroleras que, junto al Estado, serán las responsables sufragar este gasto, siguiendo un modelo similar al de Francia.

Banco Sabadell ha llegado a un acuerdo con SolarProfit, firma especializada en energía solar fotovoltaica y autoconsumo, para ofrecer a más de 200.000 clientes con casas unifamiliares la posibilidad de colocar placas solares fotovoltaicas.

El viaje de la transición energética se hará en coche eléctrico. En este paradigma, el litio cobra especial importancia, pues es fundamental en las baterías recargables. Sus precios han alcanzado niveles récord en los últimos meses por el rápido crecimiento de la demanda como respuesta a la expansión de la electromovilidad, que es una pieza clave en la construcción de un modelo sostenible.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este viernes un cuarto paquete de medidas contra Rusia por la invasión de Ucrania, al término de la cumbre celebrada en Versalles, en el que se pone cerco a los artículos de lujo, a los criptoactivos para eludir las sanciones, a la importación de productos clave en el sector del hierro y el acero de la Federación Rusa y la prohibición de nuevas inversiones europeas en el sector energético de Rusia.

La Asociación de Comercializadores Independientes de Energía (ACIE) y la Asociación Española del Gas (Sedigas) acogen con positividad las medidas presentadas por la Comisión Europea el martes, en el plan REPowerEU: por una energía más asequible, segura y sostenible.

La Comisión Europea ha enviado para su consulta a los Estados miembros un borrador de propuesta de un marco temporal de crisis de ayudas estatales, para apoyar sus economías en el contexto de la invasión de Ucrania. La propuesta se basa en el artículo 107, apartado 3, letra b), del TFUE (Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea), que permite conceder ayudas para remediar una perturbación grave de la economía de la Unión Europea.

Un buque cargado de gas natural licuado llegó a las costas de Bilbao procedente de la península rusa de Yamal. Con 300 metros de eslora, la bandera de Hong Kong y una capacidad de almacenamiento de 175.000 metros cúbicos, el Nikolav Urvantsev ha comenzado la descargar en la planta de regasificación de Bahía de Bizkaia Gas (BBG), una de las principales vías de entrada del gas en la franja cantábrica.

El precio de los carburantes vuelve a subir por décima semana consecutiva. Según los datos difundidos hoy por el Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE), pertenecientes a este lunes, la gasolina y el gasóleo ya superan los 1,679 y 1,581 euros el litro, respectivamente.