Energía

La UE ayudará a las grandes industrias con los costes energéticos

  • Las entidades sancionadas y controladas por Rusia quedan excluidas del paquete
Madridicon-related

La Comisión Europea ha enviado para su consulta a los Estados miembros un borrador de propuesta de un marco temporal de crisis de ayudas estatales, para apoyar sus economías en el contexto de la invasión de Ucrania. La propuesta se basa en el artículo 107, apartado 3, letra b), del TFUE (Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea), que permite conceder ayudas para remediar una perturbación grave de la economía de la Unión Europea.

"La guerra de Putin contra Ucrania también afectará la economía de la Unión Europea ahora y en los meses venideros", ha explicado la vicepresidenta ejecutiva, Margrethe Vestager, a cargo de la política de competencia. "Estamos listos para utilizar toda la flexibilidad de nuestra caja de herramientas de ayuda estatal para permitir que los estados miembros apoyen a las empresas y los sectores gravemente afectados", ha añadido.

La Comisión se encuentra en proceso de consultar a los diferentes Estados miembros con el fin de recabar sus opiniones sobre el proyecto de ayuda estatal y evaluar qué medidas se consideran necesarias para hacer frente a la crisis actual.

Estos podrían complementar la posibilidad existente de que los países mitiguen los daños causados directamente por la agresión militar rusa, incluidos determinados efectos directos de las sanciones económicas u otras medidas restrictivas adoptadas en respuesta.

Costes adicionales

En particular, la propuesta permitiría a los países conceder apoyo temporal de liquidez a todas las empresas afectadas por la crisis actual, que podría tomar la forma de garantías y préstamos subsidiados.

También permitiría conceder ayudas para costes adicionales debido a precios excepcionalmente altos de gas y electricidad, que  podrían otorgarse de cualquier forma, incluidas subvenciones limitadas, para compensar parcialmente a las empresas, en particular a los usuarios intensivos de energía, por los aumentos de precios de la energía.

Ambos tipos de medidas estarían disponibles también para las empresas que califiquen como en crisis, ya que pueden enfrentar necesidades agudas de liquidez debido a las circunstancias actuales. Las entidades sancionadas y controladas por Rusia quedarían excluidas del alcance de estas medidas.

La Comisión también está planteando una serie de preguntas generales y más específicas, como por ejemplo, en lo que respecta a las intensidades y los límites máximos de las ayudas, la definición de usuarios intensivos en energía, si se debe añadir una condicionalidad ecológica a las ayudas a dichos usuarios, si otros costes de insumos están sujetos a deberían considerarse aumentos de precios similares a los del gas y la electricidad, y si ciertos sectores, como la agricultura, requerirían otras medidas.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pepe
A Favor
En Contra

REDISTRIBUCION DE RIQUEZA HACIA ARRIBA

Puntuación 8
#1
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Vaya inutiles, asi que ahora para poder tener unprecio de la electricidad medio justo, haran falta tramites? Y mas funcionarios, claro, vaya mierdxa

Puntuación 7
#2
Hijos de Putin
A Favor
En Contra

La Unión Europea con el dinero de todos los ciudadanos va a ayudar a las grandes empresas que son las que más ganan anualmente y el ciudadano se joderá sin luz sin calefacción sin gas para que los empresarios se pueden comprar dos o tres yates nuevos.

Puntuación 9
#3
hp
A Favor
En Contra

Al dárselo a las empresas grandes, consumen y suben el precio de la energía y la gente se muere hambre y frío. Te queda pedirles accidente laboral para que lo disfruten. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación 0
#4
Woniu
A Favor
En Contra

Lo han disfrazado un poco, pero seguimos en la edad media. Esto esta trucado, la banca siempre gana.

Puntuación 4
#5
vhp
A Favor
En Contra

Sin armas no nos podemos defender. Son muchos, mayoría, y han robado y asesinado democráticamente. Una metralleta en esa foto salva millones de vidas humanas.

Puntuación 5
#6
Y a las pequeñas...
A Favor
En Contra

...Y a las pequeñas, los continuos saqueos de todo tipo nos obligarán a cerrar.

Puntuación 4
#7
John
A Favor
En Contra

Las grandes industrias, ¿tan grandes que son y no tienen un fondo para emergencias?

En fin.

Puntuación 2
#8
Usuario validado en Google+
José Galeano
A Favor
En Contra

Ciudadanos, pasad frío en casa y no comais pan, que a las grandes empresas ya las ayudamos nosotros a pagar el sobre coste en gas (con vuestros impuestos claro)

Vuelven las clases en el siglo XXI.

Firmad La Paz con Rusia y que de queden toda Ucrania si quieren. Vais a arruinar a toda Europa con vuestra cabezonería

Puntuación 0
#9