Motor

El 78 % de españoles se decantará por un híbrido o un eléctrico en su próxima compra, según el BEI

  • Los datos pertenecen a una encuesta del Banco Europeo de Inversiones
  • La mayoría de españoles cree que hace todo lo posible para luchar contra el cambio climático
Europa Press

La contaminación y el cambio climático van ganando peso en la toma de decisiones de la ciudadanía. Así, de entre todas las tecnologías existentes en la oferta de vehículos, las menos contaminantes cada vez tienen más adeptos entre los compradores, aunque todavía son pocos.

En conjunto, el 78 % de los españoles elegirá un vehículo híbrido (44 %) o uno 100 % eléctrico (34 %) en su próxima compra, mientras que solo un 22 % se decantará por un coche de gasolina o diésel.

Este dato forma parte de la segunda parte de la encuesta sobre el clima 2021-2022 del Banco Europeo de Inversiones, que analiza el comportamiento individual de los ciudadanos y sus opiniones sobre el cambio climático.

Según sus datos, el 83 % de los españoles cree hacer "todo lo que puede" para luchar contra el cambio climático en su vida cotidiana, pero la mayoría opina que sus compatriotas "no hacen lo mismo". Además, la encuesta observa que casi tres cuartas partes de la población (74 %) ya tiene en cuenta el cambio climático a la hora de votar.

https://www.eleconomista.es/motor/noticias/11565710/01/22/Estos-son-los-mejores-coches-electricos-por-menos-de-35000-euros-segun-la-OCU.html

Precisamente, una de las acciones individuales que se pueden ejercer para combatir el cambio climático es utilizar un transporte menos contaminante o cero emisiones. O lo que afirma el 11 % de los encuestados: ni tiene vehículo ni tiene en mente comprar uno.

Híbridos, preferidos sobre los eléctricos

Los españoles compradores de automóviles mayores de 65 años están especialmente interesados en comprar un vehículo híbrido (el 49 % de las personas mayores de 65 años elegirían un híbrido).

Lo mismo ocurre con los jóvenes españoles (15-29 años), que consideran que un vehículo híbrido es la opción más favorable (40 %), seguida de la elección de un coche eléctrico (35 %) y la de un vehículo de gasolina o diésel (25 %).

Los españoles son los más inclinados por los vehículos híbridos, pues el 44 % afirma que optará por esa opción en la próxima compra, siete puntos por debajo de la de los italianos, pero seis puntos por encima de la cifra de los franceses (38 %) y 15 puntos por encima de los alemanes (29 %).

https://www.eleconomista.es/noticias/noticias/10117866/10/19/Coche-electrico-cinco-preguntas-y-sus-respuestas-frecuentes-.html

Por otro lado, a los compradores de automóviles españoles, el 34 % y de los italianos, 27 %, les parecen más atractivos los coches eléctricos. Alemanes y franceses, con un 23 % parecen tener "bastantes dudas" en cuanto a elegir ese tipo de coche en su próxima compra.

Con estos datos, los españoles parecen estar más dispuestos a pasarse a las nuevas tecnologías del automóvil que los franceses (61 %) y los alemanes (52 %), pero en la misma medida que los italianos (78 %).

En términos globales, los compradores europeos de automóviles se inclinan por los vehículos híbridos (39 %), mientras que los vehículos de gasolina o diésel ocupan el segundo lugar (33 %) y los vehículos eléctricos ocupan el tercero (un 28 % afirma que compraría un coche eléctrico).

Mientras, los compradores chinos de automóviles son los que más se inclinan a comprar un coche eléctrico (44 %), los estadounidenses optarían primero por un vehículo híbrido (38 %), luego por un vehículo de gasolina o diésel (33 %), y en tercer lugar por un coche eléctrico (29 %).

Otras prácticas más allá del coche

Las consideraciones climáticas influyen asimismo en la decisión de compra de los ciudadanos, ya que el 33 % de los españoles afirma comprar ropa de segunda mano en lugar de ropa nueva (nueve puntos por debajo de la media europea). Las mujeres tienden más a hacerlo que los hombres (39 % en el caso de las mujeres frente al 27 % de los hombres).

Esta práctica es especialmente popular entre los jóvenes de 15 a 29 años (53 %), mientras que la cifra disminuye 39 puntos entre las personas mayores de 65 años (14 %).

A la hora de buscar trabajo, el cambio climático es tenido en cuenta por el 46 % y especialmente entre las personas de 15 a 29 años, ya que en ese grupo, el 65 % de los jóvenes tiene en cuenta el cambio climático en la búsqueda de empleo, frente al 47 % de las personas de 30 a 64 años (18 puntos por debajo).

En general, el 49 % de los españoles tiene en cuenta el cambio climático cuando elige su banco o invierte sus ahorros. Esta cifra es más alta entre los españoles que tienen de 15 a 29 años (el 55 %) y disminuye con la edad (el 49 % para las personas de 30 a 64 años y el 43 % para las personas mayores de 65 años).

Viajes en avión

Aunque el 69 % de los españoles dice tener en cuenta el cambio climático a la hora de elegir su destino para las vacaciones, esa preocupación aumenta entre los menores de 30 años, ya que el 75 % dice que tiene en cuenta el cambio climático al planificar sus vacaciones, frente al 67 % de las personas de 30 a 64 años y el 68 % de las personas de 65 años o más.

Sin embargo, la mayoría de los jóvenes (56 %, frente al 38 % de las personas de 30 a 64 años y el 33 % de las personas de 65 años o más) dice que utilizará el avión para sus vacaciones de verano en 2022.

Más de una cuarta parte de los jóvenes (27 %, frente al 16 % de las personas de 30 a 64 años y el 16 % de las personas de 65 años o más) dice que viajará en avión a un destino lejano.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin