Uno de los argumentos más recurridos entre quienes todavía no contemplan la adquisición de un vehículo eléctrico suele ser la escasa autonomía de sus baterías. Acostumbrados a poder recorrer 700, 800 o más de 1.000 kilómetros con los habituales depósitos de gasolina o diésel, creen que los 200 o 300 km que les permitiría recorrer un coche 100 % eléctrico se quedarían cortos.
Por ello, cabe preguntarse lo siguiente: ¿qué autonomía necesitamos? Mientras que su uso en España todavía no está generalizado, y es difícil extraer conclusiones, en Noruega ha sido la tecnología más vendida al cierre de 2021, ya que el 65 % de las nuevas matriculaciones que se produjeron en el país nórdico fueron de coches completamente eléctricos.
En este sentido, una reciente encuesta llevada a cabo por Norstat para la Asociación Automovilística Noruega NAF (Norges Automobil-Forbund, en noruego) ha analizado la autonomía con la que 707 conductores del país se conforman.
Solo el 6 % puede hacer más de 500 km sin repostar
Según recoge el portal de noticias Forococheseléctricos, casi la mitad de los propietarios (el 46 %) poseen un coche eléctrico con una autonomía inferior a los 300 kilómetros cuando su batería está completamente cargada. Si sumamos los intervalos que van desde los 100 kilómetros de autonomía hasta los 400, obtenemos que la mayoría de propietarios de coches eléctricos (el 65 %) están en esta franja.
Aunque existe un alto porcentaje de conductores con autonomías comprendidas entre 400 y 499 kilómetros (29 %), solamente el 6 % de ellos posee coches con baterías que le permita ir más allá de los 500 km.
Este dato puede sorprender a quienes creen, a día de hoy, que las autonomías de los coches eléctricos son insuficientes para sus necesidades, si bien es cierto que Noruega cuenta con una mejor red de carga. Cabe señalar que la distancia media que puede llegar a recorrer un español es de 41,6 kilómetros diarios, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
La mayoría recarga en casa
Sobre esta cuestión, la encuesta ha querido averiguar los hábitos de recarga de las baterías de los usuarios. Ya sea en enchufes corrientes (17 %) o en un punto de recarga doméstico (71 %), el 88 % de conductores confiesa que rellena la batería de su coche en casa.
En cuanto al resto de posibilidades, el 6 % lo hace en el trabajo, mientras que el otro 6 % restante se divide entre cargadores Tesla, puntos de recarga rápida, puntos de recarga municipales o aparcamientos privados.
En cuanto a la frecuencia con la que cargan los coches en su propia casa, y aquí depende mucho del uso que se le dé al vehículo, el 22 % manifiesta que lo hace entre 6 y 7 veces por semana (como si fuera un teléfono); el 17 % lo recarga entre 4 y 5 veces, mientras que el 35 % lo hace solamente entre 2 y 3 veces.