Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en enero han alcanzado las 42.377 unidades, lo que supone un 1% más en tasa interanual, aunque suponen un 54,7% menos en comparación con el mismo mes de 2019, año antes de que comenzase la pandemia, y un 51% menos que en 2020, antes del inicio de la pandemia.
Este dato de enero es mejor que su predecesor, pero es el segundo más bajo de la serie histórica desde el año 2000, según han explicado las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores (Ganvam).
No obstante, hay que tener en cuenta que en enero de 2021 la pandemia de la Covid-19 confluyó con la nevada 'Filomena', que tuvo bloqueadas poblaciones como Madrid durante casi dos semanas del mes, por lo que el mercado sigue estancado.
El pasado mes el sector de la automoción sigue arrastrando la falta de microchips, que reduce de manera fundamental los stocks disponibles de vehículos y la crisis económica derivada de la pandemia, dado que la recuperación no es general y está tardando más en unos sectores que en otros.

Por canales de venta, el de los alquiladores ha sido el único que ha registrado caídas respecto al mismo mes del ejercicio anterior, con un descenso del 64,4% en tasa interanual, hasta las 1.615 unidades matriculadas.
Por su parte, el canal de particulares es el que más ha incrementado sus entregas en tasa interanual, con un alza del 13,3% y 21.567 unidades comercializadas. No obstante, estos datos están lejos de los 47.244 vehículos que matriculó el canal de particulares en 2019.
Le siguieron las empresas, cuyas ventas aumentaron un 4,4% en tasa interanual, con 19.195 vehículos matriculados.
Fuentes de energía
Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) se incrementaron en enero en un 57,8% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 19.845 unidades entregadas, según datos de Anfac. De estas, 19.084 unidades vendidas fueron turismos. Las entregas de vehículos alternativos (electrificados, híbridos y de gas) superó a las entregas de gasolina (16.579 unidades entregadas) y a las de diésel (15.404 ventas).
El incremento de las matriculaciones de estos vehículos en el primer mes del año sitúa la cuota total de mercado en un 38,3% del total en España. Respecto de los turismos, este porcentaje de cuota se colocó en un 45%. Los vehículos electrificados suponen en este inicio de año el 10,4% del total del mercado. En turismos, superan el 12,6% de cuota. De igual manera, los híbridos no enchufables siguen consolidándose hasta registrar el 25,7% de la cuota total de mercado en vehículos y el 31% en turismos.
Vehículos comerciales
En enero se han matriculado 6.939 vehículos comerciales ligeros, un 27,3% menos que en el mismo mes de 2021. El segmento más afectado es el de furgones, con una caída del 34,6%, hasta las 2.066 unidades, al tiempo que el canal más afectado es el de los autónomos con una caída del 41%, hasta las 1.664 unidades.
Vehículos industriales
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses fueron las únicas que crecieron en el primer mes de 2022, con una subida del 14,5%. Los vehículos industriales pesados incrementaron sus ventas en un 16,6% y los tractocamiones en un 21,3%. Son los segmentos que más crecen con permiso de los microbuses, que elevaron sus entregas un 85% pero con volúmenes muy inferiores.
La directora de Comunicación de Anfac, Noemi Navas, ha explicado que "la situación coyuntural es mala pero lo cierto es que se pueden tomar iniciativas para no profundizar en la crisis. Una mayor presión fiscal sobre la renovación complica la situación, retrae al consumidor y penaliza la descarbonización".
Asimismo, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, ha apuntado que "los datos de enero confirman que la automoción se está quedando fuera, de momento, de la recuperación general que sí están protagonizando otros sectores y a la que nosotros deberíamos sumarnos, pero el motor de esa contribución son las ventas: si no se venden coches, una parte muy importante de la actividad económica del país también se está viendo frenada. Hay que recuperar cuanto antes el mercado".
Además, la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Morales, ha comentado que "por segundo año consecutivo, arrancamos el ejercicio por debajo de las 50.000 unidades, que es la mitad del volumen de matriculaciones mensuales que le corresponde a nuestro mercado por nivel de motorización, población y renta per cápita".