Redactora de Energía

Siemens Gamesa se une a la lista de empresas que bajan las persianas en Rusia. Ha decidido parar temporalmente cualquier nueva actividad comercial en Rusia debido a la invasión de Ucrania y en respaldo a las sanciones impuestas por la comunidad internacional contra el país presidido por Vladimir Putin.

Más de 170 empresas y organizaciones, entre los que se encuentra el sector eólico, naval, sindicatos, centros tecnológicos, clusters y el mundo universitario, han unido sus esfuerzos para impulsar el Manifiesto por el Desarrollo de la Eólica marina en España, donde la hoja de ruta aprobada el pasado diciembre marca unos objetivos de instalación de eólica flotante de 3 GW a 2030.

Materias primas

La dependencia del gas ruso y el impacto de las sanciones que se han aprobado contra Moscú ya se dejan sentir en el bolsillo del ciudadano. El precio de la energía está volviendo a alcanzar los niveles más altos de la historia, los que se vieron el año pasado y que hicieron que la factura de la luz fuese el centro de todos los telediarios durante varias semanas.

El precio de la electricidad en el mercado mayorista sigue escalando mientras el conflicto en Ucrania mantiene al alza los precios del gas. Para el jueves el precio medio del pool será de 341,52 euros por megavatio hora (MWh), el tercer máximo en la historia tras subir un 34,4%.

Ana Paula Marques es la nueva consejera delegada de EDP España, tras su nombramiento por el consejo de administración de la compañía. Marques sustituye en el cargo a Rui Teixeira, actual Chief Financial Officer del grupo EDP y de su filial de renovables EDPR.

Repsol y Navantia sea lían para acelerar la transición energética. Ambas compañías han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente soluciones innovadoras con el objetivo de descarbonizar el transporte marítimo.

Unas horas después de que Ence publicase sus resultados de 2021 -que mostraron unas pérdidas de 190 millones de euros por provisiones ante el posible cierre de su biofábrica de Pontevedra-, la compañía ha comunicado que el Supremo ha admitido a trámite su recurso de casación contra una de las tres sentencias de la Audiencia Nacional el pasado mes de julio, sobre concesión de los terrenos públicos sobre los que se asienta la instalación gallega.

Ence registró en el ejercicio 2021 unas pérdidas de 190,4 millones de euros como consecuencia de las provisiones de 200 millones efectuadas en el primer semestre por el posible cierre de su biofábrica de Pontevedra. Un importe que responde a las sentencias de la Audiencia Nacional que anularon la prórroga de la concesión de los terrenos públicos sobre los que se asienta la instalación gallega y que la compañía ya ha recurrido ante el Tribunal Supremo.

La empresa especializada en el desarrollo y generación de energía solar fotovoltaica Solaria obtuvo en el ejercicio 2021 un beneficio neto de 48 millones de euros, un 58% más que el año anterior.

Grenergy entra en el mercado de energía renovable de Estados Unidos con la compra del 40% de la desarrolladora de proyectos fotovoltaicos y de baterías Sofos Harbert Renewable Energy con sede en Birmingham, Alabama.