La compañía noruega Equinor ha tomado la decisión de detener nuevas inversiones en Rusia y comenzar el proceso de salida de las empresas conjuntas rusas de la firma energética.
La compañía noruega Equinor ha tomado la decisión de detener nuevas inversiones en Rusia y comenzar el proceso de salida de las empresas conjuntas rusas de la firma energética.
La compañía multinacional gallega de energías renovables obtuvo en 2021 un beneficio neto de 5,6 millones de euros, en línea con las ganancias de 2020. El resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado, concepto que mide la calidad de la gestión, alcanzó los 22,5 millones de euros, en términos comparativos, un 26% más que los 17,9 millones del ejercicio anterior.
Solaria ha llegado a un principio de acuerdo con ABN Amro, Commerzbank y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la financiación a largo plazo de 736 megavatios (MW).
La compañía renovable Acciona Energía impulsa su beneficio neto atribuible un 76,6% hasta los 363 millones de euros en 2021, tras su salida a bolsa hace medio año. Este incremento responde a la buena evolución del negocio de generación global y una mayor eficiencia financiera.
Europa no está construyendo suficiente energía eólica nueva para alcanzar sus objetivos energéticos y climáticos. Según las estadísticas de la patronal eólica europea, WindEurope, solo construyeron 11 GW de nuevos parques eólicos en 2021 y está previsto que se instalen 18 GW cada año hasta 2026. En España, el ritmo se redujo hasta los 759 MW, más 5 MW de capacidad acumulada offshore. En general, para España, los datos anticipan la instalación de 10,3 GW (10 GW onshore y 3 GW marinos) en un periodo de cinco años.
La compañía jienense Petroprix, la mayor operadoraindependiente de carburante sin franquicia, ha generado un ahorro más de 8 millones de euros a los conductores españoles en 2021, gracias a los bajos precios que ofrecen en comparación con otras marcas.
A falta de un día para que se conozcan las cuentas del año fiscal 2021 de Iberdrola, el consenso de mercado recogido desde FactSet anticipa un crecimiento del 3,4% en su beneficio neto, desde los 3.611 millones de 2020 hasta los 3.734 millones.
Las alarmas han sonado después de que Enagás anunciase en el día de ayer los nuevos cambios acordados dentro de su consejo de administración. Y es que María Teresa Costa Campi, que se incorporará a la como nueva consejera independiente, ocupa en la actualidad el cargo de consejera externa dominical a propuesta de la Sepi en Red Eléctrica.
Enagás logra mejorar las previsiones del mercado. En el año fiscal 2021 obtuvo unas ganancias netas de 403,8 millones de euros, un 9% menos, frente a la caída del 11% que anticipaban los analistas. Según un comunicado de la compañía remitido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), con esta cifra supera el objetivo de 380 millones de euros establecido para el año.
El consejo de administración de Enagás ha aprobado, en su reunión ordinaria de hoy, el nombramiento por cooptación de Arturo Gonzalo Aizpiri como consejero ejecutivo, en sustitución de Marcelino Oreja Arburúa, a propuesta del presidente de la compañía Antonio Llardén.