Energía

Ecoener mantiene unas ganancias de 5,6 millones en 2021 y reduce su deuda un 35%

  • Obtiene un 'ebitda' ajustado de 22,5 millones y eleva sus ingresos un 19,8%
Madridicon-related

La compañía multinacional gallega de energías renovables obtuvo en 2021 un beneficio neto de 5,6 millones de euros, en línea con las ganancias de 2020. El resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado, concepto que mide la calidad de la gestión, alcanzó los 22,5 millones de euros, en términos comparativos, un 26% más que los 17,9 millones del ejercicio anterior.

En total la empresa ingresó 39,9 millones, superiores en un 19,8% a los de 2020. La multinacional generó en 2021 un cash flow operativo de 15,2 millones de euros, superior en un 66% a los 9,1 millones de euros de 2020, y logró reducir su deuda neta en 64 millones de euros, al pasar de 182 a 118 millones de euros, un 35% menos.

En lo que va de mañana, desde que dio a conocer sus últimas cifras, la compañía renovable sube en bolsa casi un 4,5%, hasta los 4,70 euros por acción.

Producción 'verde'

Cerró el pasado ejercicio con una producción de 344,6 GW/h, un 16% más, gracias a un destacado aumento del 32% de la potencia instalada, que alcanzó los 171 MW frente a los 133 MW de 2020. La producción de 2021 equivale al consumo de energía eléctrica de una población de 86.150 familias, y ha evitado la emisión de 180.000 toneladas de Co2 a la atmósfera.

En este periodo puso en funcionamiento en Gran Canaria tres parques eólicos y doce plantas fotovoltaicas. Al cierre del ejercicio, y cumpliendo las previsiones, el 30,80% de la energía producida por Ecoener era de origen hidráulico, el 42,60% eólico y el 26,60% restante, fotovoltaico.

Los resultados recogen una inversión total de 56 millones, de los cuales 27 millones corresponden a proyectos con fecha de entrada en operación comercial a partir de 2022. El grupo se ha adjudicado durante 2021 el 23% del total de las ayudas para la construcción de plantas fotovoltaicas y parques eólicos en las Islas Canarias (EOLCAN 2 y SolCan), lo que ha supuesto 9,8 millones de euros de ahorro directo en el Capex desembolsado por Ecoener.

En su expansión internacional, Ecoener consolidó en 2021 su implantación en Colombia, su sexto mercado y uno de los más importantes para el futuro, con la adjudicación de 41 MW en el parque de generación Proyecto Solar Fotovoltaico Sunnorte. La firma gallega resultó adjudicataria en la subasta convocada por el Ministerio de Minas y Energía de la República de Colombia, demostrando así su capacidad para seguir creciendo en los mercados internacionales.

De cara a 2022

Con la entrada en operación en 2022 de los activos que Ecoener tienen en construcción en Canarias, Galicia y República Dominicana la capacidad instalada se duplicará al cierre de este ejercicio. En Gran Canaria, se finalizará antes del próximo verano la construcción del parque eólico de La Florida, con una potencia de 19,2 MW. Para este proyecto, el grupo ha recibido una subvención de 2,8 millones de euros y una financiación a interés fijo de 16 millones del Banco Sabadell.

Cinco nuevos parques eólicos en la isla de La Gomera, con una potencia de 11,8 MW, terminarán su construcción en 2022. Los parques equiparán aerogeneradores Enercon, la firma alemana de referencia en el sector con la que el Grupo Ecoener viene trabajando desde hace años. Adicionalmente, las plantas fotovoltaicas en el Ayuntamiento de Telde, Gran Canaria, con una potencia de 9,2 MW, tienen ya cerrada su financiación.

En el área internacional destaca República Dominicana, donde se pondrán en marcha dos plantas fotovoltaicas, Cumayasa 1 y Cumayasa 2, con una potencia total de 96MWp. Se prevé además para finales de 2022 la entrada en operación de Payita 1 y para el 2023 Payita 2 con 120 MWp, que junto con Cumayasa 3, entrarían en funcionamiento en 2023, formando en ese momento el principal núcleo de generación de la compañía con 240 MWp.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky