
Los sectores que venían haciéndolo bien este año (bancos, automóviles) ahora caen, y los que estaban sufriendo (como el de las renovables) suben. El mundo bursátil también se ha dado la vuelta tras estallar, el pasado jueves, la guerra entre Rusia y Ucrania. Consulte más noticias en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Las compañías de energías limpias, que seguían cediendo de forma llamativa en 2022 (tras haber corregido ya en 2021 su extraordinaria subida de 2020) se revalorizaron a ritmo de doble dígito el jueves y el viernes, y están arrancando el lunes con llamativas subidas. Por su parte, el S&P Global Clean Energy -que aglutina a las 75 principales compañías del sector a nivel mundial- se anotaba, con datos a media sesión, un 5,5% desde el cierre del miércoles.
En España, las principales representantes del sector (Siemens Gamesa, Acciona Energía, Solaria, Grenergy, Audax y Soltec ) han subido ya, de media, un 11,1% (dejando de lado a Ecoener, la que menos se ha movido) el jueves y el viernes, sin contar las alzas que están viviendo en este arranque de semana. Solaria sube un 7,6% en los primeros compases de la sesión del lunes, mientras que Gamesa se anota en torno a un 6,5% y Soltec un 4,8%. Acciona Energía, más tímida, repunta un 2,8%.
La semana pasada, encabezaron las alzas dos compañías ligadas a la energía solar, Solaria y Soltec, con subidas del 15,2% y del 12,4%, respectivamente, en dos días, jueves y viernes. Siemens Gamesa se anotó un 11,2%, Audax un 10,7%, Grenergy un 8,8%, y Acciona Energía más de un 8%. En el resto de Europa, las danesas Orsted y Vestas destacaron por encima del resto del sector y se coronaron como las más alcistas, teniendo en cuenta su subida del jueves y el viernes, de todo el Stoxx 600, con alzas del 17% y del 16,84%, respectivamente. En quinto lugar dentro de este indicador, las siguió la portuguesa EDP Renovaveis, con un 11,4%, seguida de Siemens Gamesa, con su 11,2%. Ya fuera del Stoxx 600, la alemana Nordex se anotó un 14,8% y la francesa Neoen más de un 13%.
Impulso a la transición energética
La clave de este buen comportamiento, señala Ángel Pérez, analista de Renta 4, está en la paralización del proyecto del Nord Stream 2, un gasoducto marino cuyo objetivo era proveer de gas a Alemania desde Rusia, sin pasar por Ucrania (y evitar, así, el peaje que cobraba este país, que elevaba los precios). Se preveía que este conducto entrase en funcionamiento en primavera, lo que, junto a la subida de las temperaturas, reduciría la demanda de gas y electricidad y, con ello, los precios. Europa tiene una gran dependencia del gas ruso. Sin este gasoducto, por más que baje la demanda, los precios no descenderán tanto, "lo que supone acelerar todos los planes de transición energética, principalmente en Europa, pero también a nivel global", explica Pérez.
A esto se suma la búsqueda, por parte de los inversores, de las compañías tradicionalmente defensivas en un momento convulso e incierto para los mercados. Aunque las subidas de dos dígitos las han protagonizado compañías dedicadas puramente a las energías verdes, una utility como Iberdrola, por ejemplo también se ha comportado bien los últimos dos días: se ha anotado un 6,2% y liderado, de hecho, las alzas en el EuroStoxx 50.
Tampoco lo han hecho mal, dentro del Ibex 35, Acciona (con un alza cercana al 9,7% desde cierre del miércoles), Endesa y Red Eléctrica (con sendos 4,4%), y Enagás (3,2%). En la cruz de la moneda, las pérdidas en estos dos últimos días las ha encabezado el ciclo, con nombres propios: BBVA (que cedió un 3,9%), Santander (perdió un 3,7% en dos sesiones), Bankinter (2,8% en rojo) e IAG (con un descenso del 2,6%).
Con consejo de compra
De entre las principales firmas cotizadas dedicadas específicamente a las energías verdes en el Viejo Continente, tres lucen actualmente una recomendación de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet, y dos de ellas son españolas: se trata de Acciona Energía y Grenergy, además de la germana Nordex.
La filial de renovables de Acciona salió a bolsa el pasado 1 de julio, y desde entonces se anota en el parqué en torno a un 10%. Continúa controlada por su matriz, que posee cerca de un 83% y, en declaraciones realizadas este mismo viernes, su presidente, José Manuel Entrecanales, descartó vender este año un nuevo paquete accionarial: "Los precios de Acciona Energía no están ni cerca de lo que creemos que vale", señaló. Actualmente, capitaliza aproximadamente 9.640 millones de euros.
También es compra Grenergy, que recibe seguimiento por parte de seis casas de análisis. Este productor de energía independiente desarrolla, opera y mantiene plantas de energía renovable a gran escala. En 2019 dio el salto al Mercado Continuo desde BME Growth (entonces, todavía Mercado Alternativo Bursátil o MAB), y desde entonces se revaloriza en torno a un 34%. Su valor en el parqué asciende a 710 millones de euros. La otra compra es Nordex, dedicada a la fabricación de aerogeneradores.
=