
La compañía noruega Equinor ha tomado la decisión de detener nuevas inversiones en Rusia y comenzar el proceso de salida de las empresas conjuntas rusas de la firma energética.
A principios de esta semana, la compañía presentará un compromiso para contribuir con fondos al esfuerzo humanitario en la región. "En la situación actual, consideramos que nuestra posición es insostenible. Ahora detendremos nuevas inversiones en nuestro negocio ruso y comenzaremos el proceso de salir de nuestras empresas conjuntas de una manera que sea consistente con nuestros valores" afirmó Anders Opedal, presidente y CEO de Equinor, que destacó que la prioridad ahora es la seguridad de su gente.
Equinor ha estado en Rusia durante más de 30 años y firmó un acuerdo de cooperación con Rosneft en 2012. Sus planes se redujeron a causa de las sanciones occidentales impuestas a Moscú por la anexión de Crimea en 2014, pero Equinor siguió siendo socio en varias empresas conjuntas.
La cooperación con Rosneft incluye el campo de gas y petróleo pesado North Komsomolskoye en Siberia occidental y el desarrollo de North Danilovsky en Siberia oriental. A fines de 2021, tenía 1.200 millones de dólares (1.071 millones de euros) en activos no corrientes en Rusia.
La compañía espera que la decisión de iniciar el proceso de salida de joint ventures en el país afecte el valor contable de los activos rusos de Equinor y provoque deterioros.
Ante el actual conflicto bélico, ayer mismo el gobierno noruego anunció que su fondo de riqueza soberana, el más grande del mundo, vendería sus activos rusos por un valor de unas 27.000 millones de coronas noruegas (2.709 millones de euros).
Salida de BP
La petrolera británica BP también comunicó el domingo su intención de vender su participación del 19,75% en la petrolera estatal rusa Rosneft. El consejero delegado de BP, Bernard Looney, dejará su puesto en el consejo de administración de dicha compañía de forma "inmediata" Bob Dudley, el otro director nombrado por BP, también dimitirá del consejo de Rosneft.
"BP lleva más de 30 años funcionando en Rusia, trabajando con compañeros rusos brillantes. Sin embargo, esta acción militar supone un cambio fundamental", señaló el director ejecutivo de BP, Helge Lund. La junta directiva de BP ha concluido tras un proceso minucioso que se participación" en Rosneft, una empresa propiedad del Estado, sencillamente no puede continuar", ha remachado.