Empresas y finanzas

El mercado anticipa una caída superior al 11% en las ganancias de Enagás

  • Estima una reducción del 3% en la deuda, que seguirá cayendo los próximos años

Enagás dará a conocer este martes sus resultados obtenidos en el año fiscal 2021. A la espera de conocerse las cifras definitivas, el consenso de mercado recogido desde FactSet anticipa una caída superior al 11% en sus ganancias netas, desde los 444 millones logrados en 2020 hasta los 394 millones, en línea con las cifras registradas hasta el mes de septiembre.

Y es que la compañía tuvo un beneficio después de impuestos de 307,3 millones durante los nueve primeros meses, un 11,9% menos que en el mismo periodo del año anterior, debido a una mayor aportación de las participadas, al plan de eficiencia y al bajo coste de la deuda, lo que permitió amortiguar el efecto de la reforma regulatoria para el período 2021-2026, que entró en vigor en enero.

De cumplirse las previsiones expertas a largo plazo, Enagás vería reducciones adicionales del 3% en cada uno de los siguientes ejercicios, 2022 y 2023. Asimismo, los bancos de inversión que siguen su evolución también calculan, para las cuentas que presentará la próxima semana, un resultado bruto de explotación (ebitda) un 6% inferior al del año 2020. Hablaríamos de una caída desde los 943 millones de euros del ejercicio pasado hasta algo menos de 887 millones.

Hasta el momento, con tres cuartas partes del año contabilizadas, el resultado bruto de explotación de la firma de infraestructuras de gas se situó en los 670,1 millones de euros, lo que supone un descenso del 7,9%. Para los años 2022 y 2023, el mercado contempla nuevas reducciones, hasta los 852 millones y los 825 millones, respectivamente.

En lo que se refiere a la deuda, los datos de FactSet anticipan para el cierre de 2021 una deuda neta de 4.159 millones de euros. Esto supondría una reducción de la misma del 3%, teniendo en cuenta que en 2020 Enagás registró 4.288 millones.

En los últimos resultados publicados por la compañía, pertenecientes al periodo de enero-septiembre 2021, la deuda neta había disminuido a 4.127 millones de euros gracias a la fuerte generación de caja libre (646,2 millones). De cara a los próximos ejercicios, el mercado espera que siga decreciendo hasta alcanzar los 3.952 millones en 2022 y hasta los 3.708 millones de euros en 2023.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Edward
A Favor
En Contra

A ver si alguien que sepa de estas cosas me aclara una cuestión: Enagás paga un dividendo creciente y que actualmente es del 9%. ¡Cómo puedes hacerse eso cuando tiene un PER de 13 veces y una deuda de 5 veces el ebitda.

Si tiene un PER de 13 veces y una RpD del 9% se supone que paga más dividendo de lo que es el beneficio. Y además reduce la deuda un 3%...

Algo se me escapa.....

Puntuación 2
#1