Empresas y finanzas

Enagas encarga a Rothschild buscar un inversor para su negocio renovable

  • Cuenta con 55 proyectos de hidrógeno y biometano

Enagas ha contratado a Rothschild para que analice la posible incorporación de un socio a su filial de gas renovable. La compañía encargó hace casi tres meses al banco de inversión el proceso de búqueda de un socio para esta nueva rama de negocio que cuenta con 55 proyectos (34 proyectos de hidrógeno verde y 21 de biometano), con el objetivo de que se pueda convertir en la líder de este sector e incrementar su presencia no sólo en la Península Ibérica sino también en Sudamérica y en Estados Unidos.

La nueva compañía tiene previsto invertir alrededor de 3.500 millones de euros para lo que requeriría la previsible incorporación de un fondo a la misma.

La medida se enmarcaría dentro del plan estratégico presentado por Enagas en el que tiene un papel central el proceso de rotación de activos con el fin de aportar también los recursos necesarios para poder ir creciendo en este área. De hecho, la compañía ha vendido ya parte del negocio que mantenía en México y está a punto de decidir su salida definitiva de la regasificadora que la empresa tiene en Chile y por la que ha recibido un buen número de ofertas de compra.

Enagas, no obstante, tomará una decisión final en base a las ofertas recibidas y oportunidades de inversión que tenga por delante.

La gasista está llevando a cabo este crecimiento en gas renovable en colaboración con diversas empresas como Repsol, Ferrovial, Naturgy, Sacyr, Ence y Emgrisa, Acciona y Cemex, entre otras. Asimismo, ha firmado acuerdos con los Gobiernos de Asturias, Aragón, Baleares y Castilla y León y apoya a startups surgidas de su programa Enagas Emprende centradas en el impulso de los gases renovables, como BioEnGas o H2Greem.

Dentro de su apuesta por los gases renovables, Enagas participa en proyectos europeos de innovación y en diversas iniciativas de I+D con el objetivo de promover un modelo de negocio sostenible para el hidrógeno renovable. Entre ellas, cabe destacar el proyecto SUN2HY, en el que Enagas, junto con Repsol, están desarrollando una nueva tecnología para producir hidrógeno renovable a partir de energía solar.

El proyecto Catalina es pionero a nivel global para la producción de hidrógeno

Enagás lanzo también recientemente junto con Copenhagen Infrastructure Partners, uno de los principales fondos de infraestructuras europeos, Naturgy, Fertiberia y Vestas un gran proyecto para desarrollar un complejo de hidrógeno y renovables en la Comunidad Valenciana y Aragón.

El proyecto Catalina es pionero a nivel global para la producción de hidrógeno y amoníaco verde, que conectará la generación renovable de Aragón con el consumo industrial en la costa este de España mediante una infraestructura sostenible.

El proyecto alcanzará los 5GW de energía eólica y solar fotovoltaica en Aragón que abastecerán a un electrolizador de 2GW. En este sentido, el Proyecto Catalina podría producir suficiente hidrógeno para cubrir el 30% de la demanda actual de hidrógeno en España.

La primera fase, Catalina I, se encuentra en una fase avanzada de desarrollo. Se espera que obtenga todos los permisos necesarios en los próximos dos años y se inicie la construcción a finales de 2023.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments