Energía

La Audiencia Nacional tumba la prórroga de la autorización para la planta de Ence en Pontevedra

  • La compañía recurrirá ante el Supremo la anulación de la prórroga

La sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional ha estimado los recursos presentados por Greenpeace y el Ayuntamiento de Pontevedra contra las resoluciones de la Administración central por las que se acordó otorgar una prórroga de 60 años para la biofábrica de Ence. La compañía, por su parte, prepara ya un recurso ante el Tribunal Supremo.

En concreto, la prórroga, permitía la ocupación de una superficie de 373.524 metros cuadrados de dominio público marítimo terrestre con destino a esta fábrica de pasta de celulosa Kraft en la franja entre Pontevedra y Marín, en los terrenos de Lourizán.

En la sentencia, con fecha de 15 de julio, la sala considera que la resolución de 20 de enero de 2016 de la directora general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, por delegación de la ministra, no justifica, como exige la Ley de Costas, que la papelera, por su naturaleza, no pueda tener otra ubicación.

Antes de pronunciarse sobre el fondo, la Audiencia da validez al allanamiento de la Abogacía del Estado formalizado en el año 2019.

En cuanto al fondo del asunto, el tribunal explica que en virtud del artículo 32.1 de la Ley de Costas se debe justificar que las instalaciones cuya prorroga se acuerda por su naturaleza no pueden tener otra ubicación.

En el caso concreto, la Audiencia indica que de acuerdo con la prueba pericial practicada se desprende que el agua dulce, en un determinado volumen, es un recurso necesario e imprescindible para el proceso productivo de las plantas de pasta de papel Kraft con blanqueo, como la de Ence Pontevedra, así como la proximidad a recursos hídricos (agua salada o dulce) para la evacuación del vertido, "pero no que dichas plantas por su naturaleza o configuración, tengan que ubicarse en el dominio público marítimo terrestre, que es lo que exige el artículo 32.1 de la Ley de Costas".

Por tanto, añade, pueden situarse en las proximidades, pero fuera de dicho demanio costero, en las proximidades de los ríos o de grandes masas de agua.

La sala cita otros casos como las fábricas de celulosa BHK, como las Torraspapel S.A en Zaragoza y Papelera Guipuzcoana de Zicuñaga S.A., que se sitúan junto a ríos en los que evacuan el efluente, y también con la fábrica de Ence en Navia, que según los peritos es equiparable con la de Pontevedra, que se sitúa próxima, pero fuera del dominio costero, como se ha acreditado en este procedimiento.

Para el tribunal resulta significativo que Ence "no ha podido aportar documentación o concesión que acredite su ubicación sobre el dominio costero, sino solamente la resolución de 21 de marzo de 2013 de otorgamiento de concesión para ocupación del demanio en la margen derecha de la ría de Navia, con destino a vivero de plantas (excluyendo la plantación de Eucaliptos Nitens), no para ocupación de las instalaciones de la fábrica".

La sentencia recuerda que "la actuación administrativa sobre el dominio público marítimo terrestre debe perseguir, ex artículo 2 de la Ley de Costas, entre otros fines el de asegurar su integridad y debida conservación, adoptando, en su caso, las medidas de protección y restauración necesarias, así como las de garantizar el uso público del mar, de su ribera y del resto del dominio público, sin más excepciones que las derivadas de razones de interés público debidamente justificadas, que en el caso de autos, la Orden impugnada ni ha esgrimido ni justificado".

Ence recurrirá

Tras conocerse la decisión de la Audiencia Nacional, el grupo papelero y de energía ha señalado en un comunicado que, "desde el respeto absoluto a las decisiones de la justicia", quiere poner de manifiesto "su desacuerdo" con esta decisión del tribunal, tal y como demuestran estudios independientes como los de la ingeniería Idom.

Así, insiste en que agotará todas las vías jurídicas posibles en defensa de sus intereses y reitera la validez de la prórroga de esta concesión, "de la que dependen más de 5.100 familias en Galicia de forma directa e indirecta".

La compañía subraya que la sentencia de la Audiencia Nacional supone "un duro golpe" para el empleo y la economía de toda Galicia, donde Ence es una de las principales industrias de la comunidad autónoma y la biofábrica de Pontevedra dispone de una plantilla fija de 400 empleados a los que se unen 2.700 puestos de trabajo de contratistas del área industrial, logística y del transporte.

Adicionalmente, otros 2.100 empleos del sector forestal de Galicia dependen directamente de la actividad de Ence-Pontevedra. En total, más de 5.100 empleos, a los que se suman las cerca de 200.000 familias productoras forestales del Norte de España, que también se verían afectadas por el cese de la actividad de esta planta y la consiguiente caída de la demanda, añade la empresa.

Cumple "sobradamente" la legislación ambiental

Por ello, Ence asegura que la planta en Pontevedra "cumple sobradamente" con toda la legislación ambiental y, con su actividad, promueve la utilización de celulosa, un material reciclable, biodegradable y sustitutivo de los derivados del plástico.

Además, defiende que su actividad está además alineada con la transición energética, al autoabastecerse en energía renovable, y con la economía circular, como demuestra el certificado 'Residuo Cero' concedido por Aenor, atesorando, asimismo, "importantes reconocimientos medioambientales".

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Nicaso
A Favor
En Contra

Para qué queremos fábricas en España, lo nuestro es el turismo, el cachondeo y como mucho lo ecológico. Así nos va, así nos va. Tengo entendido que entre empleo directo e indirecto 5000 empleos quedan en el aire.

Contaminación si había en los momentos de su implantación pero ha llovido mucho desde entonces y sus mejoras han sido grandes. Al final no tendremos ni papel higiénico y ni siquiera podremos limpiarnos con papel de periódico. Esta España no tiene solución y endeudarnos para vivir no será para siempre.

Puntuación 101
#1
Rubén
A Favor
En Contra

Como apenas tenemos desempleo y vamos sobrados de empresas y somos muy ricos a cerrar otra empresa viable y rentable, a este ritmo todos funcionarios y solucionado, lo de este Gobierno no hay por donde cogerlo.

Otra que se acabará yendo a Portugal, España no es país para empresarios

Puntuación 87
#2
A Favor
En Contra

Vaya titular EH jajjjajj

Puntuación -23
#3
Jose
A Favor
En Contra

Esto tiene nombre Inseguridad Jurídica en estado puro y sin filtrar .

Puntuación 37
#4
Nh3 para españa
A Favor
En Contra

Quien cojones va a querer invertir en este pais? Te exigen una morterada de dinero para cumplir criterios medioambientales y luego te cierran la fábrica.

Puntuación 37
#5
KK CNBMV, Albella cabeson cornuo y p,cortas de l@s webs
A Favor
En Contra

Abrimos cortos hta 2-2,5!!!

Puntuación 1
#6
iso
A Favor
En Contra

todo esto , no tiene nada de sentido, españa en el mundo significa el 0,32 por ciento del total, quiere decir, que somos una mierda, y que por todas estas decisiones, no podamos enchufar el aire acondicionado cuando estamos asados de calor, por falta de energia y dinero, por tanto verde, que en los paises que significan mas del 20 0/0 del total ni se preocupan ,me acongoja y creo que a muchos? somos el pais de los quijotes y de poliricos de mierda que para ellos es un placer hacernos sufrir

Puntuación 28
#7
plenilunio
A Favor
En Contra

Menudo varapalo para el inversor de Ence.

Que le cierren es malo, pero el pastizal que se va a gastar para desmontar la fábrica es todavía peor.

Ánimo a los inversores; el mundo es amplio...

Puntuación 24
#8
A Favor
En Contra

Al funcijuez parasito que ha llevado a cabo esta tropelia y a los vividores subvencionados de greenpeace que mas les da que se mueran de hambre 5000 familias.



Como ellos tienen sus chiringuitos asegurados....asco de socialistas interventores

Puntuación 30
#9
Joe Dalton
A Favor
En Contra

Lo progre es hambre y misesia. Disfrutad lo votado.

Puntuación 24
#10
Squealer
A Favor
En Contra

A Greenpeace y al BNG se la sudan los puestos de trabajo que se van a perder. Todos ellos van a seguir recibiendo puntualmente sus subvenciones.

Puntuación 27
#11
Benito
A Favor
En Contra

Como inversor de Ence, que cierren la fábrica de Pontevedra y envíen a la gente a sus casas para que mediten y disfruten lo votado.

Puntuación 21
#12
Po
A Favor
En Contra

Sin Celulosas (hace pocos días aún nos llegó ese olor carácterístico y nauseabundo de la fábrica) como le llamamos por aquí,Pontevedra y Marín serían una gran ciudad desde hace tiempo. Junto con Vigo formarían una urbe de 30 km de diámetro que podría tener actualmente millones de habitantes y ser la de referencia de Europa en el Atlántico. Pero la Xunta aldeana y el Estado fomenta a Santiago y su Camino como el supuesto motor para Galicia cuando debería ser lo de siempre: importante referente cristiano a nivel mundial pero como negocio poco. Pontevedra ya fue la primera ciudad de Galicia hace unos siglos pero decayó. Feijóo habla y habla de que el futuro es el emprendimiento (que actualmente es Vigo, Inditex y poco más) pero cada vez hay menos autónomos y no hay más que ver el DOGA diariamente para darse cuentas que riega con dinero público cualquier causa. Le da a todos pero cantidades pequeñas que sirven pero para no cambiar nada. El futuro no está escrito y depende de la gente. Amén.

Puntuación 0
#13
Fernando
A Favor
En Contra

Al 13:

Pontevedra es la nada, un pueblo que vive de ser capital de provincia, donde se peatonaliza todo y no puedes ir a más de 30 desde hace años. Es decir, un lugar para gente que no quiere trabajar ni moverse, sino estar sin hacer nada y como mucho darse un paseíto. Que podía ser una pedazo de ciudad sin ENCE es una chorrada como un mundo. Sin ENCE la mitad de su población se habría marchado a Vigo o Santiago (o a Marín, que al menos tiene puerto). Que cierren ENCE a mi me trae sin cuidado, pero en cierto modo me parece bien, aunque sólo sea para que los votantes del BNG (que gobierna Pontevedra de manos de un señorito médico) reciban su justo castigo. Y que le echen la culpa a Feijóo o a Vox, jejeje

Puntuación 3
#14