Bolsa, mercados y cotizaciones

La celulosa de Ence sube por primera vez en más de 2 años

  • Llevaban cerca de 14 meses en mínimos históricos
Fábrica de Pontevedra
Madrid

El sector en general y Ence en particular llevaban tiempo esperando que por fin los precios de la pulpa de celulosa (la materia que sirve de referencia para los precios de venta de papel en todo el mundo) comenzaran a despertar después de muchos meses de letargo.

En diciembre de 2018 comenzó a caer el precio de la tonelada de pulpa de referencia en Europa, hasta situarse en mínimos históricos en la zona de los 680 dólares por tonelada métrica. Estos niveles tan reducidos presionaban a la baja los precios de venta que conseguía acordar Ence para sus productos, limitando los márgenes y reduciendo en consecuencia sus beneficios. Tras este periodo, los expertos ya indicaban que era cuestión de tiempo que los precios volvieran a acercarse a su media histórica que está en torno a los 800 dólares, sobre todo atendiendo a que la referencia en China, el primer mercado mundial de celulosa, ya había comenzado a repuntar.

En concreto, la subida ha sido de algo menos del 5%, situándose en los 712 dólares por tonelada. Más que esta subida, que todavía está lejos de devolver los precios que se llegaron a ver entre 2016 y 2017 (1.050 dólares por tonelada), los expertos valoran positivamente este cambio de tendencia.

La demanda de celulosa en la segunda mitad de 2020 ha sido más fuerte de lo esperado. En el conjunto del año acumuló un crecimiento superior al 3% (equivalente a 2 millones de toneladas) impulsada por la fortaleza de la demanda para papel tisú y productos higiénicos que, junto a la recuperación de inventarios en la industria papelera, ha compensado la caída de la demanda para papeles de impresión y escritura como consecuencia del Covid.

Hay que recordar que desde que Ence anunció la operación de venta del 49% de su filial de generación de energía renovable, sus títulos llegaron a rebotar un 65%, hasta alcanzar los 3,7 euros el pasado 7 de enero. Desde entonces, no obstante, ha habido una recogida de beneficios en línea con el resto del mercado español que han provocado una caída del 13%, que deja sus acciones en el entorno de 3,2 euros.

En todo este tiempo, los analistas no han retirado su confianza sobre Ence. El 82% de los que la siguen recomiendan comprar sus títulos mientras que el resto sugieren mantenerlos. El consenso le estima un precio objetivo de 4,3 euros, un potencial del 34%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments