
La actividad de Ence está indisolublemente ligada a la conservación del medio natural: es el líder europeo en producción de celulosa de eucalipto, la primera empresa española en producción de energía renovable con biomasa agrícola y forestal, y líder en España en la gestión integral y responsable de superficies y cultivos forestales.
La gestión sostenible de superficies forestales; su cultivo, cuidado y mantenimiento para la extracción de madera y biomasa; y la investigación aplicada al rendimiento de las especies constituyen las actividades principales de Ence en materia forestal. En este sentido, la compañía pone el foco en la preservación de la biodiversidad, la calidad del suelo, del aire y del agua, y su patrimonio forestal en España está certificado según los estándares más exigentes: FSC y PEFC.
Ence es, además, pionera en el aprovechamiento sostenible de la biomasa como fuente renovable de energía. La compañía ha desarrollado un know-how específico que garantiza la sostenibilidad en el suministro de biomasa de origen agrícola a sus plantas independientes de energía. Este incluye procedimientos y políticas altamente respetuosas con el entorno, los usos prioritarios de la biomasa y las buenas prácticas agrícolas.
En esta línea de compromiso con la sostenibilidad en el uso de la biomasa, en 2017 Ence desarrolló su Decálogo para la sostenibilidad de la biomasa como combustible, una iniciativa pionera en la empresa española puesta en marcha para garantizar una total sostenibilidad en la utilización de la biomasa y el cuidado del medio ambiente en su aprovechamiento como fuente de energía.
Las biofábricas de la compañía cuentan con una tecnología que les permite ser energéticamente autosuficientes, utilizando recursos renovables. Así, en 2019 Ence Pontevedra generó más de 232 GWh de energía a través de dos turbinas de contrapresión que aprovechan la biomasa derivada del árbol en el proceso de producción de celulosa. Ence Navia generó el mismo año alrededor de 519 GWh de energía renovable. Las instalaciones cuentan con las Certificaciones de Calidad según las normas ISO 9001 e ISO 14001, y están voluntariamente adheridas al Reglamento Europeo de Ecogestión y Ecoauditoría (EMAS).