Empresas y finanzas

Ence invertirá 158 millones en una gran cogeneración con biomasa

  • Se levantará en Almería y consumirá residuos agrícolas de los invernaderos
  • Con 36 MW de potencia, será una de las mayores de su tecnología
  • El innovador proyecto es candidato a recibir fondos europeos
Ignacio de Colmenares, presidente de Ence. Foto: Archivo.

Ence quiere construir una gran cogeneración con biomasa, para producir electricidad y calor, alimentada con los residuos agrícolas de los invernaderos de Almería. Requiere una inversión de 158 millones de euros y con 36 MW será una de las mayores de la tecnología. La empresa ha incluido el proyecto en su propuesta para recibir fondos europeos, junto con la ampliación de la fábrica de Navia y el impulso de la industria 4.0.

La compañía presidida por Ignacio de Colmenares lleva años dando vueltas a la idea de levantar una central energética que consuma los restos de las cosechas de los invernaderos de Almería -está prevista en su plan de inversiones de 2019 a 2023- y por fin se ha decantado por una cogeneración, que combine electricidad y calor.

A diferencia de otros residuos agrícolas aprovechados por las plantas de Ence, como el orujillo o el sarmiento, en Almería consumirá variedades mucho más húmedas, como las tomateras. Además, el suministro se concentrará tras las cosechas, en los meses de enero y febrero, y junio y julio, lo que le obligará a disponer de grandes almacenes y una planta de secado, en la que aplicará el calor generado por la turbina.

Por esta razón, la inversión es mayor que en otras plantas de biomasa de mayor tamaño: en las que ha instalado en los últimos años, derivadas de la subasta celebrada en 2017, ha invertido unos 115 millones por 50 MW.

La cogeneración dará empleo a unas 1.000 personas durante su construcción y permitirá valorizar hasta 660.000 toneladas de residuos al año, generando hasta 290.000 MWh de energía renovable. Además, está concebida para retornar gran parte del agua de la refrigeración a la red de los regantes, minimizando su impacto en los acuíferos, con una gestión hídrica responsable y sostenible.

Conexión a red, terrenos y tramitación

La compañía ya dispone del punto de conexión a la red eléctrica y del terreno; se han presentado los anteproyectos y separatas a la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Almería, a la Dirección General de Energía y al Ayuntamiento de El Ejido, y se ha superado el trámite de exposición pública.

Ence ha incluido este proyecto en su Manifiesto de interés, esto es, su candidatura para recibir fondos europeos, junto con la ampliación y la diversificación de la biofactoría de Navia (Asturias), en la que invertirá 495 millones de euros, y el impulso de la industria 4.0.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky