Bolsa, mercados y cotizaciones

La guerra toca al bolsillo del consumidor: la luz, el gas y el petróleo, en máximos

  • El precio de la electricidad alcanza este jueves los 341
  • El petróleo ya sube un 41% en el año y supera los 110 dólares
Madridicon-related

La dependencia del gas ruso y el impacto de las sanciones que se han aprobado contra Moscú ya se dejan sentir en el bolsillo del ciudadano. El precio de la energía está volviendo a alcanzar los niveles más altos de la historia, los que se vieron el año pasado y que hicieron que la factura de la luz fuese el centro de todos los telediarios durante varias semanas.

Para el jueves el precio medio del pool será de 341,52 euros por megavatio hora (MWh), el tercer máximo en la historia tras subir un 34,4%. Concretamente se pagarán 87,49 euros más que en la jornada de hoy. Por tramos horarios, el precio máximo de la luz tendrá lugar entre las 09:00 horas y las 10:00 horas, con 400 euros/MWh, mientras que el mínimo se registrará en la última hora del día, con 260 euros/MWh.

Estos precios tienen un impacto directo en la tarifa regulada (PVPC), a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El precio para mañana solamente se coloca un 11% por debajo del récord de los 383,67 euros, que se pagaron el 23 de diciembre, y un 5% por debajo de los 360,02 euros que costaba el día anterior, 22 de diciembre.

Estas subidas de la electricidad responden precisamente a los movimientos del gas. Y es que ayer los contratos de futuros del gas natural negociados en la plataforma holandesa TTF se dispararon un 36% y llegaron a alcanzar a primera hora el precio récord de 194,72 euros.

En los dos meses que van de año se anota un 135% y si ampliamos la vista hasta hace justo un año se multiplica por 9. En España, donde la dependencia del gas ruso es inferior, el gas también se encarece, pero menos de un 5%.

La 'OPEP+' se pone de perfil

Por la parte del petróleo, ayer también hubo novedades, con los principales países productores de crudo en el centro de la actualidad.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios externos, la OPEP+, quisieron pasar de puntillas su reunión de ayer, y despacharla lo antes posible. Se dice que ha sido la reunión más rápida de la historia del cártel, con apenas 13 minutos para decidir que su estrategia no cambia un ápice, a pesar de las turbulencias que está sufriendo el mercado del crudo en los últimos días.

Rusia es uno de los pesos pesados del cártel, y quizá por ello la Organización no ha querido poner sobre la mesa las cuestiones relacionadas con la guerra en Ucrania. Por el motivo que sea, la OPEP se ha puesto de perfil, y mantiene intacta su decisión de aumentar la producción a un ritmo de 400.000 barriles diarios durante el próximo mes. No es suficiente para equilibrar el déficit de producción que existe ahora en los mercados, ni para calmar los ánimos de aquellos inversores que temen un mayor deterioro del equilibrio oferta / demanda debido a la guerra.

En lo que va de año el barril ya sube un 41,5%

La cotización del petróleo lo demuestra: ayer, el Brent llegó a subir un 8,5% en la jornada, llegando a alcanzar los 113,9 dólares, un precio que no se veía desde el año 2014. Posteriormente, se estabilizó en los 110 dólares, con una subida diaria del 5%. En lo que va de año el barril ya sube un 41,5%, y si continúan las subidas hasta los 120 dólares, el petróleo habrá vuelto a máximos del año 2012, antes de que empezase la guerra de producción entre Estados Unidos y la OPEP.

Así, los carburantes también se mantienen al alza. Según del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el último precio medio de la gasolina 95 en España, perteneciente al 21 de febrero, se situó en los 1,592 euros el litro, mientras el diésel marcaba los 1,479 euros. A estos precios, llenar un depósito medio de 55 litros, costaría 87,54 euros y 81,37 euros, respectivamente, cuando hace un año costaba 69,74 euros para gasolina y 63,28 euros para diésel.

Los niveles más altos de ayer se registraron en Madrid, donde la gasolina costaba 1,759 euros el litro y el diésel 1,66 euros, lo que supuso una subida diaria de tres céntimos. Asimismo, el gas natural comprimido (GNC) alcanzó los1,689 euros, el gas natural licuado (GNL) 1,718 euros y el gasóleo premium 1,73 euros.

Las navieras vetan a Rusia

Igual que está ocurriendo con el gas, las subidas del petróleo tienen que ver con las sanciones a Rusia. Cerca de 2 millones de barriles están en riesgo, según Bloomberg. Las grandes navieras han decidido dejar a Rusia de lado, con Maersk y Torm anunciado que, por el momento, dejarán de aceptar nuevos contratos para mover el crudo ruso.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

uno
A Favor
En Contra

Os habéis dado cuenta que la guerra Usa-Rusia se ha transformado en una guerra Europa-Rusia?

Pues eso, seguid tragando

Puntuación 21
#1
Disfrutad del voto
A Favor
En Contra

Los sueldos por los suelos , a inflación disparada, y este hijo de putin de Sánchez nos suben los impuestos y crea impuestos nuevos.

Os dije hace 22 meses que ibais a comer piedras y así será.

Puntuación 17
#2
Ángela
A Favor
En Contra

La inflación es el impuesto a los pobres este año va por el 7'4% sin contar los efectos de la guerra en Ucrania, y los socialistas siguen subiendo los impuestos, cuando la mejor manera de proteger a los más pobres es bajarlos.

Puntuación 17
#3
Usuario validado en Google+
CHRGP
A Favor
En Contra

La culpa de que suba la luz gas etc es de la guerra???

Pero seréis golfos. Como podéis decir semejante mentira. Claro que con la guerra sube todo pero esto ya venía de antes. Enero acabo con un IPC interanual del 6-7% y con las materias primas por lo alto.

Periodismo

Puntuación 29
#4
Casco
A Favor
En Contra

Os preocupais por chorradas... Lo importante es q no nombrais petroleo como la petroleo q para eso hay 100000 cargos creados.. Lo demas.. Minucias

Puntuación 13
#5
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Aquí el único que gana es EEUU, bueno y tampoco sabemos sus datos, pero la FED parece que sube tipos si o si.

Y sólo se habla del gas y el petróleo, espérate a la cesta de la compra por qué España importa de Ukrania el 30% del grano que usamos.

Preparad los ahorros por qué nos los vamos a gastar ligerito.

Puntuación 12
#6
El Catastrofista
A Favor
En Contra

Con el bono social me estan haciendo un 60% de descuento, pago menos que el año pasado.

Puntuación 3
#7
obrero de mierda
A Favor
En Contra

hay que vender las propiedades para no tener nada solo la vivienda habitual y gastarse la pasta en restaurantes hoteles y vivir bien ,a la mierda el capitalismo nos roban a manos llenas por todos lados ademas el hundimiento de rusia es un precedente que le puede pasar a cualquiera

Puntuación 3
#8
Manuel
A Favor
En Contra

RECIBO DE LA LUZ.- INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE PARA TODOS LOS HOGARES ESPAÑOLES

* Si Ustedes actualmente tienen el contrato de electricidad en sus hogares en el Mercado Regulado, están Ustedes pagando una auténtica y descomunal Timo-Tarifa....Incluso es muy malo para el consumidor estar el Mercado Regulado para los que tienen el BONO SOCIAL y tienen todo eléctrico en sus viviendas (cocina, electrodomésticos, agua caliente en termo y calefacción por acumuladores).

* Desde el pasado mes de septiembre del año 2021 los consumidores de menos de 10 Kw de potencia contratada de electricidad (que somos la inmensa mayoría) tendrían que haberse pasado al Mercado Libre de electricidad ya que desde ese momento el seguir teniendo su contrato de la luz en el Mercado Regulado es estar pagando - una autentica y escalofriante Timo-Tarifa - ya que en el Mercado Regulado están pagando de media 0,37 o incluso 0,40 euros el kw/hora; Concretamente hoy día 3 de marzo el precio medio el kw/hora consumido está a 0,47 euros (sin incluir impuestos) que es una auténtica barbaridad.......Entren Ustedes en la página WEB de la CNMC (su comparador de ofertas de energía) y busquen la tarifa que más se adapte a sus consumos y a sus horarios de consumo.

* Yo me cambie al mercado libre y he contratado la TARIFA ELÉCTRICA LLAMADA - TARIFA COMPROMISO - de la comercializadora NATURGY; el precio es fijo e invariable durante las 24 horas del día; no tengo permanencia; la duración del contrato es de 2 años; no contraté con ellos ningún seguro ni tampoco ningún contrato de mantenimiento o reparación de averías .......Estoy pagando el el Kw/hora a 0,16 euros (impuestos incluidos), siempre precio fijo durante las 24 horas del día.......El Ahorro hoy es mayor del 60% o del 70% con respecto a la tarifa del mercado regulado que tenía antes.........Si algún día el Mercado Regulado vuelve a ser tan beneficioso para los clientes, (como era antes de que el gobierno hiciese este cambio brutal en el mercado de electricidad) yo me volveré a cambiar al Mercado Regulado ya que no tengo permanencia; Mientras tanto estoy tratando de capear el temporal por lo menos durante estos 2 años.

Puntuación 4
#9
delgado
A Favor
En Contra

^>

Como va la Guerra de Gila?

Por cierto Antena 3 usa imágenes de un videojuego, y de la explosión de una fábrica en China en el 2015 para mostrar imágenes de los terribles? destrozos de la supuesta guerra,

Por la subida de precios "Viento en Popa"

EL Gran robo utilizando la inflación, -denominado por los SocioComunistas "gran reseteo"-, sigue según lo previsto en el Golpe de Estado del 15/03/2020

Puntuación 2
#10
John
A Favor
En Contra

Se avecina una mierda muy grande.

Puntuación 4
#11
ETTEVAATUST
A Favor
En Contra

A ver qué dice Josep Borrell (otro socialista asqueroso):

es.ara.cat/internacional/borrell-sanciones-rusia-coste-precios-subiran-pagaran-consumidores_1_4287520.html

INTERNACIONAL 28/02/2022

Borrell: "Las sanciones a Rusia tienen un coste, los precios subirán y lo pagarán los consumidores"

¡¡Juaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, juaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, juaaaaaaaaaaaaaaa, jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja!!

A preparar el bolsillo, que ese engendro gana un pastón todos los meses por ser un inútil. Madre de Dios...

Puntuación 1
#12
Venacapaca
A Favor
En Contra

¿ A donde ha quedado aquello de subir impuestos a las multinacionales, a las empresas, a los ricos, a las grandes fortunas ? en la mentira del golpista sanchez, luego cambió el eslogan por lo de, si queremos mejor bienestar tenemos que pagar más, lo que sí han hecho es mejorar su bienestar, a costa de los contribuyentes, ahora ya se les ha agotado los eslogan, y ya lo hacen sin complejo, nos frien a impuestos a las clases medias y bajas, empobreciendo cada día más a los Españoles, cuando no habría necesidad de hacer recortes, ni tampoco sacrificar a tantos millones de Españoles subiendo impuestos, solo con reducir el número de políticos a la mitad ( de momento ) ya habría suficiente para pagar las pensiones, y todos los servicios públicos, que nos hemos ganado y a los que tenemos derecho, ¡ pero claro ! el golpista sanchez, ha constituido ministerios inútiles e inoperantes, que no sirven ni para tirarlos a la basura, con todo lo que eso lleva adosado, y está enchufando a cientos de personas sin parar, con sueldos millonarios, entre familiares, amiguetes y allegados, como si todo eso, nos saliera gratis a los contribuyentes, en vez de disminuir ministerios, y reducir el número de cargos políticos, que sería lo coherente y lo sensato.

Puntuación 2
#13