Energía

Grenergy entra en Estados Unidos con la compra del 40% de Sofos Harbert

  • En 2021 ganó 16 millones, un 6% más
Madridicon-related

Grenergy entra en el mercado de energía renovable de Estados Unidos con la compra del 40% de la desarrolladora de proyectos fotovoltaicos y de baterías Sofos Harbert Renewable Energy con sede en Birmingham, Alabama.

Tendrá la posibilidad de adquirir gradualmente la totalidad del accionariado una vez pasados tres años desde el cierre de esta operación, según ha comunicado la compañía tras la presentación de resultados 2021.

Sofos Harbet ha desarrollado y conectado más de 560 MW solares para terceros y cuenta con un pipeline solar de 1,9 GW en desarrollo y 600 MWh en proyectos de almacenamiento.

Este acuerdo supone igualmente la primera adquisición de Grenergy en el marco de su plan de crecimiento, que ya le lleva a estar presente en tres regiones, añadiendo Estados Unidos a Latinoamérica y Europa.

Con la nueva compra, Grenergy se adentra en el mayor mercado energético mundial, que prevé un aumento del despliegue de energía solar fotovoltaica que pasará de los 61 gigavatios (GW) actuales hasta los 1.000 GW en 2035.

Resultados 2021

Grenergy obtuvo unas ganancias netas de 16 millones el año pasado, un 6% más que los 15,1 millones que ganó 2020. Asimismo, su resultado bruto de explotación (ebitda) fue de 41,4 millones, lo que supone un incremento del 75%.

En total facturó 220,1 millones de euros, un 94% más, gracias a la venta de energía y de proyectos fotovoltaicos (103 MW), sus principales vías de negocio. En concreto, la compañía ingresó 20 millones de euros por la venta de energía de sus parques en operación y elevó un 77% sus ingresos por el traspaso de parques. Igualmente, escaló un 47% la facturación obtenida por su división de servicios.

Durante el año pasado invirtió 198 millones de euros en el desarrollo y construcción de proyectos solares y eólicos como el parque fotovoltaico de Escuderos en Cuenca y diferentes proyectos de distribución y PMGDs en Chile y Colombia. 

Con todo, el pipeline global de la compañía aumentó en 4 GW en el último año hasta contabilizar los 10 GW en varias etapas de desarrollo distribuidos en los diez países donde opera entre el mercado europeo, norteamericano y latinoamericano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky