Redactora de Energía

Argelia cerrará el grifo del gasoducto que pasa por territorio alauí hasta llegar a costas españolas a partir del 31 de octubre, fecha en la que finaliza el contrato de tránsito que garantiza la llegada del gas a nuestro país al atravesar Marruecos, según ha publicado el periódico económico francés Les Echos. Aunque el suministro de gas argelino a España está garantizado, no es una buena noticia que las relaciones entre Argelia y Marruecos, no hayan resultado satisfactorias.

Las imparables subidas de las materias primas que sustentan el sistema productivo amenazan la economía mundial. Los precios del gas, desbocados, registraron ayer un nuevo récord, pues el gas de referencia en Europa, que se negocia en los Países Bajos, llegó a alcanzar en la última jornada los 87,50 euros/MWh. Los precios del gas en España llegaron a tocar los 82,62 euros/MWh, mientras el barril de Brent siguió próximo a los 80 dólares. En este contexto, son muchos los que señalan a las compañías eléctricas como las grandes beneficiadas de este caos energético. Pero, ¿es esto cierto? Los datos muestran lo contrario.

Ence vuelve a ver beneficios en el segundo trimestre de 2021 gracias a los altos precios de la celulosa y la eficiencia y buen desempeño operativo de las plantas de la compañía. Así lo revelan los resultados publicados por la compañía a cierre de sesión del mercado en la jornada de ayer.

Después de cumplir con éxito el primer año de la puesta en marcha del primer parque eólico flotante semisumergible del mundo, ubicado frente a las costas de Viana do Castelo (Portugal), EDP Renovables pone el foco en España para sus próximos proyectos. "Se trata de un país con ilusión por el off-shore y con las condiciones idóneas para este tipo de tecnología", explicaba el jueves José Pinheiro, director del proyecto.

Criteria se mantiene a la espera de ver si hay castigo posterior a la opa de IFM en su carrera por incrementar su peso en Naturgy. El holding financiero de la Fundación bancaria La Caixa, que interrumpió sus compras a finales de julio, mantendrá por el momento una participación del 26%. Sólo buscará alcanzar su objetivo inicial de acercarse al 30% del capital del grupo gasista en el caso de que sus acciones caigan tras la opa.

La bombona de butano toma el relevo de la escalada del precio de la luz. También en crecimiento sostenido durante los últimos días, ya alcanza su tope en seis años: desde el día de hoy cuesta 16,13 euros (incluidos los 0,015 euros por kilogramo del impuesto de hidrocarburos y el 21% de IVA). Es decir, un 5% más que en la última revisión de la tarifa en el pasado mes de julio, cuando costaba 15,37 euros.

Los precios de referencia del gas en Europa que se negocian en los Países Bajos han llegado a subir este lunes un 16%, hasta 75,32 euros por megavatio-hora. ¿El motivo? Rusia mantiene su control sobre el mercado, optando por limitar los flujos adicionales hacia el continente. A un día de la llegada del otoño, Gazprom ha optado por no enviar más gas a Europa a través de Ucrania en octubre, según los resultados de una subasta celebrada ayer. Asimismo, existen indicios, tal y como informa Bloomberg, de que los flujos rusos a través del importante gasoducto Yamal-Europa seguirán siendo limitados.

El cortocircuito del Gobierno

La inseguridad jurídica derivada del plan de choque aprobado por el Gobierno el martes 14 de septiembre para contener el precio de la luz ha provocado que las pérdidas netas en bolsa de Iberdrola, Endesa y Naturgy -aunque la cotización de esta última está sostenida por la opa (oferta pública de adquisición) de IFM- multipliquen por cuatro el impacto en sus beneficios, según las primeras aproximaciones para el ebitda (ganancias brutas) de bancos de inversión como JP Morgan, Morgan Stanley, Barclays, Société Genérale y Royal Bank of Canada.

El cortocircuito del Gobierno

La advertencia de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables) de que el Real Decreto aprobado por el Gobierno para rebajar el precio de la luz podría provocar la paralización de aquellas instalaciones con coberturas de precios y contratos privados de compraventa de energía ha tenido un impacto directo en los títulos de compañías eléctricas y, sobre todo, en las renovables. La noticia despertó el temor de los inversores que no tardaron en deshacer posiciones. Aunque a lo largo de las últimas horas de la sesión algunas de las compañías lograron reponerse del impacto, el sector eléctrico nacional terminó perdiendo 1.003 millones de euros en capitalización en una sola jornada.

La gran banca de inversión ya pone cifras al impacto en los beneficios de las eléctricas españolas del plan de choque para abaratar el precio de la luz aprobado este martes por el Gobierno. JP Morgan y Morgan Stanley calculan una reducción del ebitda (beneficio bruto) de cerca del 5% para Iberdrola en 2021 y 2022 y de alrededor del 12% para Endesa.