Energía

Cierra el gaseoducto del Magreb tras 25 años de suministro de gas a España

  • La ruptura de relaciones de Marruecos y Argelia aumenta la presión sobre el gas

Argelia cerrará el grifo del gasoducto que pasa por territorio alauí hasta llegar a costas españolas a partir del 31 de octubre, fecha en la que finaliza el contrato de tránsito que garantiza la llegada del gas a nuestro país al atravesar Marruecos, según ha publicado el periódico económico francés Les Echos. Aunque el suministro de gas argelino a España está garantizado, no es una buena noticia que las relaciones entre Argelia y Marruecos, no hayan resultado satisfactorias.

A pesar de la visita a la capital argelina del ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, el presidente de Enagas, Antonio Llardén y Antoni Basolas, director general para el Magreb de Naturgy, no ha sido posible una reconciliación. En esta misma fecha anunciada, Naturgy, la energética que hasta ahora era la encargada de la operación y el mantenimiento de este gasoducto, tendrá que devolver la gestión al gobierno marroquí.

De esta manera, el gas argelino llegará a España sólo por Medgaz, el gasoducto que conecta directamente el país de origen con la costa de Cádiz. Por el momento, su capacidad es de 8 bcm aunque se prevé una ampliación hasta los 10 bcm a finales de este año.

Fuentes del sector gasista explican que "lo que falte podría llegar en barco, por GNL" e insisten en que el problema no es el suministro, sino las consecuencias geopolíticas que podría tener. Todo esto se suma a las tensiones internacionales de Rusia, China y EEUU por los precios desorbitados del gas.

Todo esto se produce a 1 mes de cumplirse el 25 aniversario de la entrada en funcionamiento del gasoducto Magreb-Europa, un proyecto de gran envergadura y cerca de 1.800 millones de euros de inversión, que entraba en operación en 1996 con el objetivo de conectar los yacimientos argelinos de Hassi R'Mel con la red europea de gasoductos vía Marruecos, el Estrecho de Gibraltar y la Península Ibérica, y diversificar de esta manera el aprovisionamiento de gas en España y en otros países europeos, además de integrar los sistemas gasistas de España y Portugal.

Precio del gas al alza

Las subidas siguen sin dar tregua al gas. En la jornada del jueves, a cierre de mercado europeo, los precios de referencia del gas en Europa, que se negocian en los Países Bajos, alcanzaron niveles récord en los 99,77 euros/MWh. Aunque el viernes se redujo algo, marcando los 93,63 euros/MWh al final de la sesión, llegó a tocar los 100 euros. En total, en lo que va de año su precio se multiplica casi por 5. En el Mercado Ibérico (Mibgas), el precio del gas español se situó el viernes en 91,92 euros/MWh, cerca de máximos, después de subir subir un 12% intradía. En los nueve meses transcurridos de 2021, el gas español experimenta una subida del 328%, con su máximo histórico registrado también el jueves de esta semana en los 93,42 euros/MWh.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

Si el plan nuclear de los 70 se hibiera llevado a cabo, ahora no tendriamos que haber montado un enjambre de centrales de ciclo combinado para sustituir a las últimas nucleares que quedan. Si no hubieramos derrochado millones en llenar los bolsillos de inversores en parques eólicos y fotovoltaicos, subvencionados porque politicamente vendía mucho, que al no disponer de métodos de almacemamiento solo suponen un desequilibrio para el sistema eléctrico, ahora no tendriamos que usar el gas para cubrir la demanda. Si las obsesiones ecológicas e ideologicas no nos hubieran nublado el pensamiento, habriamos actuado con sensatez y no habriamos penalizado las emisiones de CO2 hasta disponer de una alternativa real al uso de hidrocarburos como sustituto de la energía nuclear. En conclusión la que hemos organizado es la mayor idiotez que persona humana puede hacer. Pegarse un tiro en el pie.

Puntuación 88
#1
Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

Si el plan nuclear de los 70 se hibiera llevado a cabo, ahora no tendriamos que haber montado un enjambre de centrales de ciclo combinado para sustituir a las últimas nucleares que quedan. Si no hubieramos derrochado millones en llenar los bolsillos de inversores en parques eólicos y fotovoltaicos, subvencionados porque politicamente vendía mucho, que al no disponer de métodos de almacemamiento solo suponen un desequilibrio para el sistema eléctrico, ahora no tendriamos que usar el gas para cubrir la demanda. Si las obsesiones ecológicas e ideologicas no nos hubieran nublado el pensamiento, habriamos actuado con sensatez y no habriamos penalizado las emisiones de CO2 hasta disponer de una alternativa real al uso de hidrocarburos como sustituto de la energía nuclear. En conclusión la que hemos organizado es la mayor idiotez que persona humana puede hacer. Pegarse un tiro en el pie.

Puntuación 32
#2
delgado
A Favor
En Contra

^>

Lógico que Argelia cierre el suministro a través de Marruecos

El gasoducto tiene más fugas? que un colador

Según informaciones tiene más fugas? que el ruso que pasa por Ucrania

Miren si tendrá fugas? que ha preferido gastarse el dinero en otro gasoducto

Puntuación 33
#3
Usuario validado en elEconomista.es
carlos.bueno@oktels.com
A Favor
En Contra

Desde antes de proyectarse ese tubo, ya se advertía del riesgo de depender de esos dos países.

De otro lado, es una estupidez no desarrollar centrales nucleares, es la fuente de energía más eficiente, más limpia y más segura. Además, es estúpido no desarrollarlas y luego comprar electricidad de centrales en Francia.

Puntuación 64
#4
Papi
A Favor
En Contra

Lo que se tiene que hacer, es hacer nuevos pantanos, que piedan valer tanto para regadío como para generacion de electricidad.

Desarrollar las redes, e instalar fotovoltaica y eolica. Son a día de hiy, no como hace 15 años las mas baratas y rapidas de construir. Y con esas tres fuentes tienes independencia energética.

En puntos muy especificos como las islas canarias, se deberia apostar como en islandia por la termica

Puntuación 6
#5
Manuel D
A Favor
En Contra

es normal que Argelia rescinda el acuerdo con Marruecos, o ¿acaso no tenemos en mente como se las gasta el vecino del sur?

dejemos de comportarnos como ingenuos; en política internacional se tienen intereses. Pero, claro, esto es pedir peras al olmo.

Puntuación 22
#6
Usuario validado en elEconomista.es
snofrw
A Favor
En Contra

A día de hoy no se sabe cuando estará disponible el ATC de Villar de Cañas (Cuenca). Puede que nunca, aunque podemos preguntar a los conquenses qué opinan de todo ello. Cada año Francia nos cobra cerca de 100M de euros por guardar nuestros residuos nucleares (con multa incluida). Paciencia, en menos de 2 generaciones tendremos nuevas fuentes de energía renovable como la nuclear de fusión y se avanzará en otras actuales. La nuclear de fisión está muerta. Más de la mitad de los países que la defendían, se han declarado contrarios y la van a desmantelar progresivamente. El problema principal son los residuos, que estarán miles de años emitiendo radioactividad, pero el definitivo es que si ya son centrales caras de montar, cuesta mucho más dinero aún desmantelarlas y gestionar los residuos. Todo son externalidades negativas para la fisión, desde la A a la Z y el resultado final es una energía unas diez veces más cara que el precio que dicen que tiene el MWh que producen. El ATC de Cuenca ya costará más de 1.000M de euros él solito, aunque puede incluso que sea dinero tirado si no se hace. No más pan para hoy a cambio de hambre para mañana.

Puntuación -10
#7
luciano
A Favor
En Contra

Dicen ustedes...

De esta manera, el gas argelino llegará a España sólo por Medgaz, el gasoducto que conecta directamente el país de origen con la costa de Cádiz.

Y deben tener en cuenta que el gasoducto Medgaz llega a la costa de Almeria.

Puntuación 9
#8
Usuario validado en Google+
Iker
A Favor
En Contra

No estoy contra las nucleares.

Pero estoy viendo cada comentario de limpia y segura!!

Decidselo a chernobil, o a fukusima. Y a las anteriores en UK, USA y URSS que se ocultaron y tenemos poca información.

Los residuos de la nuclear no se ven. Pero te los comes por siempre eh!

Lo que no puede ser es que en toda euskadi no haya ni un solo eolico porque se mueren 4 gaviotas asquerosas en el mar!

Puntuación -6
#9