Energía

Otro calambrazo de mil millones en bolsa y las renovables se unen a la caída

  • El anuncio de las paradas de la producción tinta de 'rojo' a eólicas y solares
Madridicon-related

La advertencia de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables) de que el Real Decreto aprobado por el Gobierno para rebajar el precio de la luz podría provocar la paralización de aquellas instalaciones con coberturas de precios y contratos privados de compraventa de energía ha tenido un impacto directo en los títulos de compañías eléctricas y, sobre todo, en las renovables. La noticia despertó el temor de los inversores que no tardaron en deshacer posiciones. Aunque a lo largo de las últimas horas de la sesión algunas de las compañías lograron reponerse del impacto, el sector eléctrico nacional terminó perdiendo 1.003 millones de euros en capitalización en una sola jornada.

La compañía que más caro pagó las nuevas medidas del Gobierno fue la barcelonesa Audax, que se desplomó casi un 3%, perdiendo así más de 23 millones de euros de su valor bursátil. A esta le siguieron las hermanas pequeñas cotizadas, Holaluz y Greenalia, ambas pertenecientes al BME Growth (el mercado de valores español orientado a pymes en expansión). El anuncio de la asociación de renovables provocó que la primera de ellas, Holaluz, terminase cediendo más de un 2% el miércoles, lo que supone unas pérdidas superiores a los 6 millones en valor de mercado. Greenalia, que también retrocedió cerca de un 2%, se dejó más de 5 millones.

Pérdidas similares experimentaron Greenergy, compañía especializada en el desarrollo, construcción y gestión de proyectos fotovoltaicos y eólicos, y Soltec, cuya actividad está orientada a la fabricación de seguidores solares a un eje. Las dos perdieron cerca de un 1,8% de su valor, una pérdida valorada en casi 17 millones de euros para la primera y en 11 millones para la segunda.

Solarpack, por su parte, no mostró ninguna variación, pues sus acciones se mantuvieron prácticamente sin ningún cambio desde el 16 de junio, día en el que el fondo EQT lanzó una oferta pública de adquisición (OPA) sobre ella.

El 'sprint' final de Solaria

Durante la primera mitad de la sesión bursátil de ayer, Solaria, el farolillo rojo del Ibex 35 en la carrera del 2021, se mostró como una de las grandes damnificadas por el anuncio de las paradas de la producción. Sin embargo, en las últimas horas de la jornada, un asombroso sprit final la llevó a despuntar entre sus compañeras. Terminó revalorizándose un 2,1%.

Aunque con un impulso mucho más moderado, Siemens Gamesa, otra de las grandes rezagadas del selectivo español de referencia en 2021, también consiguió salvarse de las caídas en la recta final de la sesión. Remató casi plana, con una ligera alza del 0,1%. Acciona Energía también esquivó las pérdidas al final del día, aunque su matriz Acciona, no tuvo la misma suerte. Terminó desplomándose más de un 3%, siendo el valor más negativo del día de todo el parqué español.

Continúan las caídas

Iberdrola y Endesa siguen arrastrando en el mercado de valores las consecuencias del paquete de medidas aprobado por el Gobierno el martes para tratar de contener la subida de la electricidad y del gas este próximo invierno.

La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán cayó en la última jornada un 1,33%, lo que supone una pérdida de 802 millones de euros de capitalización bursátil. La firma dirigida por José Bogas, que es la más expuesta al mercado nacional de las tres principales comercializadoras de España, terminó cediendo un 0,7% de su valor en la jornada.

Sumergidas el caos eléctrico, encadenan ya tres sesiones consecutivas en rojo, con caídas desde el martes que ascienden al 12% para Endesa y al 9% para Iberdrola. O lo que es lo mismo, desde la aprobación del real decreto-ley se dejan un total de 8.207 millones en bolsa entre las dos: unos 2.573 millones de euros en el caso de Endesa y 5.634 millones en el caso de Iberdrola.

Si cuantificamos las pérdidas totales en capitalización bursátil que las tres principales eléctricas -Endesa, Naturgy e Iberdrola- acumulan durante estas tres últimas sesiones, la cifra sería 8.362 millones de euros.

La opa sostiene a Naturgy

De las tres principales comercializadoras del país, Naturgy fue la única que logró resistir el impacto a las eléctricas, pues la opa lanzada por IFM logró contener las ventas del mercado. A la espera de concretar el precio que el fondo australiano pagará por hasta el 22,69% de la gasista, Naturgy registra desde el martes caídas en bolsa del 0,7%.

Los últimos retrocesos dejan a la firma presidida por Francisco Reynés con un valor de mercado de 21.157 millones de euros, por encima de los 19.100 millones que atesora Endesa, hasta ahora la segunda eléctrica más grande del Ibex por detrás de Iberdrola. De hecho en la última jornada solo la gasista mostró síntomas de recuperación al anotarse una ligera subida del 0,33% hasta situarse en un precio de 21,81 euros por acción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky