Redactor de Seguros en la sección de empresas. Graduado en periodismo y con máster de periodismo económico, llegué a elEconomista en el verano de 2023. Desde entonces, Macroeconomía y Branded Content ha sido mi recorrido en el periódico hasta llegar al mundo de los seguros. Contacto: aitor.caballero@eleconomista.es

El grupo Axa España cerró 2023 con unos beneficios de 155 millones de euros, lo que supone un incremento del 177% respecto al año anterior. Esta variación se debe a la afectación que sufrieron las cuentas en el 2022 fruto del nuevo estándar de divulgación financiera IFRS 17/9, que entró en vigor en 2023 pero ya en 2022 era necesario llevar un control de los datos mediante esta normativa. El resultado operativo reflejó un crecimiento menor, del 28%, llegando a 210 millones de euros.

La borrasca Nelson trajo una Semana Santa pasada por agua, donde miles de procesiones se quedaron sin salir. A cambio, el campo agradeció más que nunca las precipitaciones, evitando (o atrasando) el abastecimiento de agua a determinados territorios como Cataluña o Andalucía para los cultivos, pero también para el uso habitual en los hogares.

Mutualidad ha anunciado hoy el plan de mejora de determinadas coberturas para "reforzar la protección de sus mutualistas alternativos". Estas medidas las someterá a votación en la asamblea general extraordinaria, que se celebrará el próximo 20 de abril de forma telemática y que reunirá a representantes de las 83 asambleas territoriales previa designación en los colegios de abogados.

Tener asegurado un coche o moto sigue encareciéndose mes a mes. Según los datos aportados por el portal de datos del gestor asegurador Prisma en su Asegurómetro del primer trimestre de 2024, el precio de la prima media de autos en los primeros tres meses del año ha sido un 7,6% más caro respecto al mismo periodo del año anterior. Esto supone que a los conductores su seguro les cuesta unos 29 euros más. En cuanto a los que prefieren las dos ruedas, su variación porcentual de los precios fue mayor que en los coches (9%), lo que nominalmente se tradujo en un incremento de 16 euros, pasando de 179 a 195 euros.

La financiación y el número de operaciones en el sector insuretech cayó el año pasado a niveles de 2017, según en último informe de CB Insights. Esto supone una captación de fondos total de 4.600 millones de dólares, un 45% menos que en 2022, cuando se consiguieron 8.300 millones de dólares. Se alcanzó así un mínimo en seis años, con los 3.000 millones de dólares logrados en 2017.

Los canales de corredores de seguros aumentaron su negocio en un 3,97% en 2023 con respecto al año anterior, según revela el último Índice de Evolución de Ventas del ebroker Prisma. Además, su nueva producción subió un 7%.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha notificado una lista de 43 medidas para tratar de paliar la crisis en el campo y que "responde a las principales preocupaciones del sector. Entre ellas, la acción más sonada ha sido el anuncio de créditos ICO por valor de 700 millones de euros, de los cuales 200 irán destinados a los jóvenes agricultores que estén llevando a cabo el relevo generacional del sector. Los 500 millones restantes serán para "garantizar operaciones de crédito" de agricultores y ganaderos, argumentó Planas.

El desastre del puente de Baltimore en Estados Unidos ha puesto en alerta al sector asegurador. Y es que la infraestructura, que databa de casi 3 kilómetros de largo y por la que circulaban más de 11 millones de vehículos al año, se derrumbó el pasado 26 de marzo fruto del choque de un carguero contra uno de los pilares de la construcción en el que fallecieron seis personas.

El reciente nombramiento de Alfonso Paredes al cargo de president en el grupo Expedia es otro de los tantos españoles que ya forman parte de las directivas de empresas multinacionales. Apenas hay sectores que se resistan a dirigentes nacionales: desde la automoción, a la banca, pasando por el transporte o la especialización por excelencia del país: el turismo. Todos ellos tienen, al menos, un nombre español en las más altas esferas de las organizaciones, y parece que esta tendencia no ha hecho más que empezar.

La Semana Santa ya está aquí, y con ella proceden a salir a las calles en prácticamente todos los municipios de España las procesiones. Esta es una de las costumbres más arraigadas en nuestro país, aunque las fechas de esta festividad siempre traen de cabeza a hermandades y cofradías, ya que la lluvia es un fenómeno que suele acompañar a los pasos.