Banca y finanzas

Mutualidad presenta un "plan de mejoras" para los mutualistas alternativos

  • Someterá estas medidas a votación en su asamblea general el 20 de abril
  • Incluyen nuevas coberturas de incapacidad permanente  y temporal y de cese de actividad
El presidente de la Mutualidad, Enrique Sanz Fernández-Lomana. Foto: eE

Mutualidad ha anunciado hoy el plan de mejora de determinadas coberturas para "reforzar la protección de sus mutualistas alternativos". Estas medidas las someterá a votación en la asamblea general extraordinaria, que se celebrará el próximo 20 de abril de forma telemática y que reunirá a representantes de las 83 asambleas territoriales previa designación en los colegios de abogados.

Entre las propuestas, la primera de ellas habla de una ratificación de las mejoras por incapacidad temporal profesional encajado en las coberturas de salud mental y cobertura oncológica. Esta medida ya estaba en funcionamiento desde el 1 de enero de este año, pero si es rechazada en la asamblea, "debería retirarse a los mutualistas que ya la están percibiendo" explica el comunicado.

Otro de los puntos que se tratará el día 20 será la nueva cobertura de incapacidad permanente que Mutualidad pretende implantar con un coste extra en la cuota de entre unos 10 y 15 euros al mes, dependiendo de la edad. La medida, en caso de aprobarse, comenzará a funcionar el próximo 1 de mayo.

Por último, la entidad de Enrique Sanz Fernández-Lomana someterá a votación otra nueva cobertura por cese de actividad con cargo al fondo de ahorro colaborativo, lo que incrementaría la cuota de los mutualistas 8 euros al mes y comenzaría a efectuarse a partir del 1 de enero de 2025.

Según Mutualidad, la aprobación de estas medidas supondría "una mejora cualitativa para todo el colectivo de mutualistas alternativos, siendo compatible con cualquier decisión que pueda adoptar el Gobierno sobre el modelo de alternatividad y una posible transferencia de fondos al RETA".

Esta última cuestión también será tratada en la asamblea extraordinaria, después de que su presidente, Fernández-Lomana, se mostrara en desacuerdo con la imposibilidad de que a partir de 2027, los nuevos abogados colegiados no puedan elegir el sistema de la Mutualidad. En cambio, sí que se mostró abierto a una negociación de la pasarela de abogados que cotizaron en Mutualidad y que no tuvieron la oportunidad de hacerlo en el Reta.

Estos mutualistas alternativos llevan meses protestando porque la prestación restante tras su jubilación era muy baja: "de unos 200 o 300 euros en algunos casos, sin actualizar y en 12 pagas" detallan algunas fuentes. Desde estos movimientos, afirman que estas medidas ya deberían estar vigentes en el sistema de la Mutualidad, porque "por eso se le llama sistema alternativo: se le exigen las mismas condiciones que el Reta", asegura María Isabel Uso, que forma parte del movimiento J2 desde su creación en abril del año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky