Redactor de Macroeconomía

Un año más, miles de trabajadores marchan hacia Francia para la vendimia de la uva del país galo. Este curso serán 15.000, de los cuales más de 11.000 personas provendrán de Andalucía, es decir, tres de cada cuatro trabajadores. Sobre todo, las provincias de Jaén y Granada son las que más aportan, con casi 4.000 temporeros por territorio.

CCAA

Las reacciones a una posible reforma de la financiación autonómica siguen dejando titulares y aclarando posturas. Esta vez ha sido la consejera de Empleo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, quien se ha posicionado este miércoles en contra de la posibilidad de autorizar desde el Gobierno central una "condonación de deuda" a Cataluña como "trato de favor" a la Generalitat en el marco de las negociaciones para la investidura.

El Gobierno mueve ficha después de que uno de los partidos clave para garantizar que Pedro Sánchez vuelva a ser investido presidente, Junts, le hiciera llegar su propuesta con las condiciones para brindar su apoyo. elEconomista.es reveló ayer que el partido de Carles Puigdemont pide un nuevo Estatuto de Autonomía, que acabe con los 20.000 millones de déficit de inversión en infraestructuras en Cataluña. En ese mismo día, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró que la reforma de la financiación de las autonomías de régimen común (entre las que se incluye Cataluña) será una de las "prioridades" de las negociaciones para la futura investidura de Sánchez.

La Comunidad de Madrid ha ampliado las ayudas destinadas al fomento de la natalidad, con valor de 5,4 millones de euros. Esta medida, que inició el gobierno de Ayuso en enero de 2022 hasta la fecha, ha gestionado 15.900 solicitudes desde entonces y su concesión en 11.700 casos, y desde la Comunidad esperan llegar a los 15.000 a finales de año.

Se venía diciendo que este verano podía significar la consolidación del sector del turismo español tras la pandemia, y los datos así parecen reflejarlo. Ayer conocimos que las cifras de afiliados en este sector a la Seguridad Social supuso el 13,4% del total de la economía nacional, y alcanzó los 2,76 millones de personas según Turespaña. Esto conlleva un nuevo récord absoluto de trabajadores en este sector en lo que al mes de junio se refiere, y un 5,6% más respecto al mismo mes de 2022.

La deuda pública española continúa su ascenso nominalmente hablando. Ya son 1,54 billones de euros el endeudamiento total de las Administraciones Públicas, según el dato adelantado de mayo publicado  por el Banco de España. Un nuevo récord, aunque si lo comparamos esta cifra con el PIB nacional, esta seguiría estable en el 113% en función del PIB nominal de los últimos cuatro trimestres.

La globalización y la conectividad han revolucionado el mundo empresarial y sus preocupaciones y amenazas. Así nos lo hace saber el último informe sobre los riesgos globales realizado por BDO a más de 500 consejeros y altos directivos de empresas a nivel mundial.

El IPC alemán se situó en junio en el 6,4% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos publicados por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

Conciliación laboral

La conciliación es sin duda, un asunto de discusión en la actualidad, aunque incluso algo tan básico como ser capaces de compatibilizar el trabajo y la vida personal crea diferentes opiniones. Lo estamos viendo en dos discursos políticos con las elecciones a la vuelta de la esquina. Pero además del sistema público, el sector privado también se ha puesto manos a la obra para tratar de resolver una demanda cada vez más frecuente entre los trabajadores, y que incluso tiene ya su propio sello: Baby friendly companies.

El Consejo General de Economistas (CGE) ha revisado al alza la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en tres décimas para este 2023, situando el indicador con un crecimiento del 2,1% interanual, superior al nivel que hubo en 2019, con un 2%.