Redactor de Seguros en la sección de empresas. Graduado en periodismo y con máster de periodismo económico, llegué a elEconomista en el verano de 2023. Desde entonces, Macroeconomía y Branded Content ha sido mi recorrido en el periódico hasta llegar al mundo de los seguros. Contacto: aitor.caballero@eleconomista.es

El seguro médico sigue ganando relevancia entre los trabajadores como uno de los servicios más demandados. Al igual que el año pasado, este ha sido el más solicitado otro año más, según el estudio Radiografía de la salud digital realizado por Savia, la plataforma de salud digital de Mapfre, el cual ya va por la quinta edición. En total, el 53,2% de los empleados que no reciben servicios médicos por parte de su organización les gustaría disponer de un seguro médico financiado, siendo además del mayoritario, el preferido: hasta el 36,1% de los encuestados lo marcaron como primera opción.

El parque automovilístico español asegurado crece un 1,77% en el primer trimestre de 2024 respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado Unespa con los datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).

La siniestralidad en las carreteras interurbanas españolas se cifró en 3.884 millones de euros en 2023, debido a los datos provisionales ofrecidos por la Dirección General de Tráfico (DGT) de fallecidos (1.145) y heridos hospitalizados (4.495). Este cálculo está obtenido de la estimación de una vida en 1,9 millones y de una lesión no mortal en 354.630 euros, de acuerdo con la valoración monetaria realizada por un estudio de la Universidad de Murcia en colaboración con Sigma Dos.

El primer trimestre de 2024 ha comenzado con un alza de un 15% en las nuevas altas de corredurías y corredores individuales respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).

El cambio climático ha provocado un cambio en las reglas del juego en la agricultura. Filomena y después la sequía ha hecho que la cesta de la compra aumente mes a mes, porque mientras la oferta (las cosechas) se echa a perder, la demanda aguanta, si es que no aumenta.

Las emisiones de primas en marzo se han desplomado en los ramos de autos y hogar. En concreto, el primer sector ha perdido un 29,4% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que hogar cayó un 15,7% en el mismo periodo. Algo que desde el sector consideran "inusual", según declaran desde el tarificador para corredores Codeoscopic, ya que históricamente el mes de descensos en emisión de primas suele ser abril.

Generali ha anunciado la finalización de la compra de Conning Holdings Limited (CHL), la firma de inversiones que presta servicios al sector asegurador, además de sus filiales, a Cathay Life. Esta adquisición se inició el pasado julio y, con su culminación, hace aumentar los activos totales de la entidad italiana hasta los 803.000 millones de euros.

El bróker de seguros y reaseguros español Jhasa intermedió el año pasado 50 millones de euros en primas. Esto supone un crecimiento del volumen de negocio un 54% respecto al año anterior. Según la compañía, este incremento se debe por el impulso de las diferentes especialidades de las que se ocupa el bróker. Estos son los sectores de construcción, energía y fusiones y adquisiciones.

Grupo Mutua ha elevado su participación de la entidad financiera Orienta Capital hasta el 87,1% tras su adquisición de un paquete accionarial del 47,1%. Mutua Madrileña, que ya adquirió a finales de 2020 el 40% de Orienta Capital, ha ejecutado la opción de compra que tenía la compañía antes de finales de 2024 de adquirir un paquete del 40% o superior previa aceptación de los consejos de administración de ambas compañías.