
Una compra media de 100 euros de 2020 se ha encarecido un 38% hasta llegar a costar hoy casi 140 debido a la constante subida de precios de los últimos tres años, según la encuesta realizada por la OCU en los principales supermercados españoles sobre una lista de 122 productos.
El estudio de la organización de consumidores, que incluye productos habituales de enseña de fabricante, del distribuidor y frescos de siete cadenas como Alcampo, Carrefour, Condis, Dia, El Corte Inglés, Eroski y Mercadona, sitúa al aceite de oliva suave de un litro de marca blanca como la referencia más inflacionista desde la pandemia, con un encarecimiento del 225% en tres años.
Además de estar a la cabeza del ránking, el aceite lo hace con una clara diferencia frente a la subida registrada por el segundo producto más inflacionista, el azúcar blanca de 1 kg, que se anota una subida del 91%, seguido del zumo de naranja (81%), la docena de huevos medios (67%), el arroz redondo (66%), las zanahorias (65%), el pack de 4 yogures naturales (58%), las rodajas de salmón (56%), los macarrones de medio kilo (55%), la barra de helado de un litro (55%) y el litro de leche entera (53%).
En el caso de las cadenas de distribución, OCU puntualiza que todas han seguido una evolución parecida, con subidas que oscilan entre el 32% aplicado por Dia y el 45% de Carrefour, supermercado que pasa de ser uno de los establecimientos más baratos a convertirse en el segundo más caro, solo por debajo de El Corte Inglés.
La organización además ha estudiado cómo han aumentado los márgenes de las cadenas analizando el precio final de 13 productos frescos sobre el origen, observando que en su venta al público pueden multiplicarse por seis sobre el que se paga a los agricultores o ganaderos. En este sentido, tras recordar que los productores también han subido de precio por el aumento de sus costes, la asociación destaca que tomates, patatas, cebollas, pollo y huevos subieron mucho más en porcentaje en origen que en el supermercado. Por el contrario, las manzanas y los plátanos se han encarecido mucho más en los puntos de venta que en origen.