Infraestructuras y Servicios

Andalucía descarta los barcos del agua tras una lluvia que da esperanza al campo y resucita Doñana

Pantano en la provincia de Cádiz. Fernando Ruso

Las lluvias caídas en las últimas semanas -especialmente las abundantes precipitaciones de Semana Santa- alivian la situación de Andalucía. Ya no será necesario abastecer ciudades como Málaga con barcos este verano, y se espera que los 80.000 vecinos del norte de la provincia de Córdoba sin suministro doméstico desde hace un año recuperen el servicio pronto, según ha confirmado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. En el campo, la situación ha cambiado drásticamente para las siembras de primavera, y especialmente para el arroz. El gran cultivo andaluz, el olivar, también ha mejorado notablemente su perspectiva para la próxima cosecha.

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha puesto de relieve la "notable mejoría" que ha experimentado la cuenca tras las lluvias de la Semana Santa que alejan los posibles problemas de escasez en los sistemas de abastecimiento y mejoran sustancialmente las perspectivas de dotaciones para la próxima campaña de riego.

Los agricultores esperan ahora las próximas reuniones de la Comisión de Desembalses, prevista para finales de este mes, y de los comités de gestión de sequía, que se celebrarán del 5 al 10 según cuencas.

Arroceros

El presidente de la Federación de Arroceros de Sevilla, Mauricio Soler, ha valorado de forma positiva las nuevas previsiones. "Están entrando 181 hectómetros cúbicos en 24 horas, lo que significa que estamos diez puntos por encima del volumen embalsado de hace una semana, y, además, tenemos un punto y medio más que el año que sembramos el 50% hace dos años", ha expresado Soler.

A este respecto, el presidente de la Federación ha asegurado sentirse "muy ilusionado", ya que, según ha apuntado, prevén una cosecha "no del 100%", pero sí de "lo máximo posible".

Doñana

Otro de los puntos críticos está en Doñana. El director de la EBD-CSIC, Eloy Revilla, ha manifestado que "aún es pronto para valorar los efectos", porque estos "llevan tiempo verlos tanto en los acuíferos como en las lagunas", pero han caído 142,5 litros y "hay miles de lagunas", por lo que "habrá algunas que hayan cogido algo de agua con la propia precipitación, pero en la mayor parte se inundan, sobre todo, del agua que viene de abajo hacia arriba, no de arriba hacia abajo".

Ha recordado que además del componente coyuntural de las precipitaciones está "el componente estructural", que tiene que ver con "un exceso de demanda de agua que hacemos con respecto a la disponibilidad a medio y largo plazo".

Infraestructuras

Lo que no alivia la lluvia es la necesidad imperiosa de infraestructuras. El presidente Juanma Moreno ha indicado que la Junta va a pedir que el trasvase Tajo-Segura no solo se mantenga, sino que aumente la dotación. Ha indicado que ahora mismo hay 1.000 hectómetros cúbicos en la cabecera del Tajo, un agua que es vital para el Levante y también para la zona de la provincia de Almería, donde la situación sigue siendo grave.

El presidente ha recalcado que hay que "seguir trabajando" para contar con todas las infraestructuras necesarias para poder seguir produciendo en los sectores agrícola, turístico e industrial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky