Actualidad

Andalucía estudia transportar agua en barco desde la desalinizadora de Murcia por la sequía

  • El Gobierno admite que está en conversaciones pero que aún no está "cerrado"
  • Las obras para adecuar los puertos de Almería, Málaga y Algeciras han comenzado
  • Para que la medida salga adelante necesitan la autorización del Gobierno central
Vista del Puerto de Málaga. Foto: Dreamstime.

El Gobierno de Andalucía está estudiando dar nuevos pasos para intentar hacer frente a la sequía que se vive en la región, que ya ha arrasado 9.000 millones de euros en dos años y que ha llevado Juanma Moreno, presidente de la Junta, a solicitar el Fondo de Solidaridad de la UE. El Gobierno regional ha reconocido este martes estar en conversaciones con el Ejecutivo de Murcia para intentar transportar en barco agua de la desaladora de Cartagena.

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y portavoz del Ejecutivo andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, ha admitido en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno que todavía se está negociando el asunto, por lo que no se puede dar por cerrado. Asimismo, ha recordado que se requiere de la participación y autorización de la Confederación Hidrográfica del Segura, que depende del Ministerio para la Transición Ecológica.

Asimismo, el consejero ha explicado que traer barcos llenos de agua a Andalucía para abastecer a las zonas más afectadas por la sequía es "una idea de la Junta que está anunciada desde el plan Sequía Plus, que contempla de hecho las tomas en los puertos de Almería, Málaga y Algeciras". Unas obras "que ya se están haciendo", ha puntualizado.

Fernández-Pacheco también ha recalcado que hay un diálogo "abierto y fructífero" con el Gobierno de Murcia para traer el excedente de agua de la desaladora de Cartagena, "pero necesitamos al Gobierno de España", tanto en lo que respecta a las competencias como por la disponibilidad de los fondos.

"Toda ayuda es poca"

"En un reto mayúsculo como es hacer frente sequía, toda ayuda es poca, y siempre seremos más efectivos si todas las administraciones vamos de la mano. Bienvenido el Gobierno a este empeño de actuar frente a la sequía", ha anotado Fernández-Pacheco, que ha insistido en que próximamente Juanma Moreno se verá con la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

Así, al hilo de las palabras de Rivera, que insiste en que los usuarios que se abastecen de la Cuenca del Guadalquivir tienen el consumo "garantizado a dos, tres años vista gracias a medidas anticipadas por el Gobierno central", el consejero de Sostenibilidad de la Junta ha respondido que "las restricciones están ahí y las preocupaciones están ahí, porque es una situación muy grave".

"Que se lo diga a los olivareros que están viendo cómo su producción cae por debajo del 50% o a aquellas personas que cultivan arroz, y han visto cómo la campaña de este año, prácticamente, ha sido en blanco", ha sentenciado el portavoz de la Junta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky