
El PIB creció en Andalucía un 2,5% en 2023, seis décimas por encima de lo previsto en el presupuesto para el año 2023, en el que se hizo una previsión de crecimiento del 1,9%. El crecimiento del 2,5% está en línea con el crecimiento experimentado en el conjunto de España (2,5%), si bien en el último trimestre del año la región volvió a crecer por encima del país, como había hecho en el cuatrienio 2019-2022, antes de que la sequía dejara notar su efecto en la economía andaluza. La administración andaluza atribuye precisamente a la sequía hasta 2,1 puntos de merma en el crecimiento del pasado ejercicio.
La interpretación que hace la Consejería de Hacienda de los datos de la Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía que acaba de publicar el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) es que la comunidad andaluza ha recuperado un ritmo de crecimiento superior al de España, a pesar de la sequía, cuyo impacto en la economía andaluza es mucho más acusado que en el conjunto de España, por el peso del sector primario en la estructura productiva de la comunidad, que prácticamente duplica al peso que tiene en España.
El crecimiento del PIB en Andalucía en el cuatro trimestre fue del 0,8%, dos décimas por encima del crecimiento de España (0,6%).
Carolina España
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha valorado positivamente el dato que se ha conocido este mismo jueves, y ha destacado el esfuerzo que está haciendo el Gobierno andaluz por ayudar a las empresas a llevar a cabo sus proyectos, "que generan riqueza y crean empleo", y a sortear las dificultades que pueden lastrar su desarrollo. También destaca un esfuerzo de "super ejecución de fondos europeos para invertir todo el dinero y que esa inversión se transforme en riqueza y empleo para los andaluces".
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha recordado que Andalucía es la segunda comunidad en número de empresas, por detrás sólo de Cataluña, y que incluso ha adelantado a la Comunidad de Madrid. "Y algo que es casi tan importante como esto: el número de empresas aumenta en Andalucía a mayor ritmo que en España y, además, según los indicadores de confianza empresarial, las empresas se muestran en Andalucía más optimistas con respecto a la marcha de sus negocios que en el conjunto del país".
"Les hemos ofrecido a las empresas estabilidad, seguridad jurídica, les damos confianza y somos un Gobierno creíble; hemos sido capaces de generar un ecosistema favorable a la inversión. Y las empresas están demostrando que Andalucía es un lugar en el que merece la pena invertir", asegura la consejera.
Relacionados
- La economía de Alemania sigue congelada: el PIB no hace 'nada' desde 2019 y va a seguir así unos cuantos trimestres
- Los funcionarios tendrán una subida adicional del 0,5% en su salario de 2023 por el avance del PIB
- El PIB de España sorprende con un acelerón que rompe todas las previsiones de crecimiento gracias al consumo
- El PIB de EEUU vuelve a destrozar todas las previsiones con un crecimiento del 3,3% anualizado en el cuarto trimestre de 2023