Banca y finanzas

La financiación global de insurtech cae un 45% en 2023, su nivel más bajo en seis años

  • La atracción de fondos fue de 4.600 millones, por los 8.300 millones del año anterior
  • Tan solo hubo seis mega rondas valoradas en 1.000 millones
Foto: Dreamstime

La financiación y el número de operaciones en el sector insuretech cayó el año pasado a niveles de 2017, según en último informe de CB Insights. Esto supone una captación de fondos total de 4.600 millones de dólares, un 45% menos que en 2022, cuando se consiguieron 8.300 millones de dólares. Se alcanzó así un mínimo en seis años, con los 3.000 millones de dólares logrados en 2017.

Este descenso fue mayor que la del entorno empresarial en general (-42%), aunque menor que la bajada de financiación en las fintech (-50%). Sin embargo, en función de los diferentes ramos del seguro, la caída en financiación es desigual: los de no vida bajaron un 39% hasta los 3.400 millones, mientras que vida y salud descendieron de manera más abrupta, llegando a los 1.100 millones en 2023, un 58% menos que el año anterior.

Parte de este declive viene por la caída en las llamadas mega rondas de inversión. Según data el informe, la actividad de más de 100 millones de dólares se redujo tan solo a seis acuerdos que alcanzaron un total de 1.000 millones, al nivel de 2017, cuando tan solo hubo cinco.

Trimestralmente, las operaciones globales del cuarto trimestre se redujeron a 100, un descenso del 19% respecto al trimestre anterior. Esto refleja la constante caída que el sector lleva arrastrando desde 2021, hasta ahora, el mejor año. En términos anuales, hubo un total de 455 operaciones, también en niveles similares a los de 2017. El ramo de no vida fue de nuevo el menos afectado, ya que cayó un 25% respecto a 2022, pero salud y vida descendieron un 45%.

El tamaño promedio de estas operaciones también fue menor que en 2022, siguiendo con la tendencia desde que en 2021 los números alcanzaron máximos históricos. En este caso, el año pasado cayó un 24%, de 15,9 millones de dólares a 12,1 millones. Sobre todo, esto se dio por una caída en las operaciones en la fase intermedia y tardía. En cambio, en la fase inicial, las operaciones se mantuvieron estables en los 3 millones de dólares.

EEUU recupera protagonismo

Desglosado por territorios, Estados Unidos, que siempre ha sido el que más operaciones registraba, descendió su porcentaje a menos del 50% del total en 2021, pero en este 2023 ha vuelto a recuperarlo (51%), aumentando cuatro puntos porcentuales. Sin embargo, esto no se dio por un aumento de las operaciones en el país norteamericano, sino por un descenso global de estas, pero en menor medida en la nación estadounidense. El número de acuerdos cayó un 31% en su tasa intertrimestral en los tres últimos meses, llegando a un total de 23.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky