transportes

Aena ha reabierto la terminal 1 de Barajas, parte del Dique Longitudinal de El Prat y el módulo A de Palma ante el aumento de los vuelos internacionales. Así, mientras el número de operaciones aéreas diarias se ha triplicado desde que se reabrieron las fronteras, los puertos siguen cerrados a cal y canto a los cruceros.

El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha dejado claro que el fondo de 10.000 millones de apoyo a la solvencia sólo se utilizará para rescatar a las aerolíneas que lo soliciten. "No vamos a hacer nada que no sea a requerimiento de las propias compañías, de sus necesidades. A nadie se le va a imponer nada y todo está funcionando a petición y solicitud de las propias aerolíneas, lo digo por los rescates, y así pensamos seguir trabajando. Y estamos en ello, tenemos ese fondo y ahora trabajamos en función de las necesidades que nos permitan las compañías", ha explicado Ábalos en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

Consejo de Ministros

El Gobierno abre la puerta a ceder suelo público a coste cero a las empresas privadas para que construyan viviendas de alquiler social. El Consejo de Ministros ha aprobado así una disposición legal para permitir al Ejecutivo no cobrar nada a los fondos o promotores por la explotación de ese suelo público durante un máximo de 75 años.

empresas

La tregua alcanzada en el consejo de administración de Prisa de cara a la última Junta de Accionistas corre el riesgo de saltar por los aires en pocos meses. Tras maniobrar durante semanas para sacar a Javier Monzón de la presidencia del grupo, Amber llegó a un acuerdo in extremis con Banco Santander para mantenerle al frente a cambio de separar totalmente el negocio de educación, que está en beneficios, del editorial (El País, La Ser), que debe sanear y ordenar para garantizar su supervivencia y el pago de la deuda de 1.067 millones.

liberalización

El coronavirus y un problema técnico han obligado a SNCF a retrasar hasta 2022 su entrada en el corredor de Levante, donde tenía previsto operar casi desde los primeros compases de la liberalización. La decisión del operador francés deja sin competencia a Renfe en el AVE Madrid-Valencia-Alicante hasta dentro de más de año y medio ya que Ilsa (Air Nostrum) no tiene previsto arrancar sus operaciones en España hasta marzo de 2022. Reconoció ciertos retrasos en la fabricación del material rodante por la pandemia.

Renfe necesita liquidez de forma urgente para hacer frente a la crisis del coronavirus y reactivar la operativa con garantías. La compañía lleva meses negociando con distintos bancos para lograr créditos con los que blindar su solvencia ante el desplome de los ingresos, que le ha llevado a perder 183 millones de euros en los cinco primeros del año.

La negativa de Aena a renegociar conjuntamente el futuro de los contratos comerciales y la falta de transparencia e información dificulta la desescalada en los aeropuertos.

La industria aérea mundial coincide en asegurar que "atraviesa la peor crisis de la historia de la aviación". Tras varios meses paradas y quemando millones de euros cada día para no cerrar, las aerolíneas afrontan una reactivación incierta con menos caja y más deuda que ha agitado el fantasma de las crisis de solvencia.

La cúpula de Airbus España se ha reunido esta mañana con los representantes de los trabajadores para comunicar el detalle del ajuste de plantilla y empezar a negociar alternativas para que las salidas sean los menos traumáticas posible.

Resultados enero-mayo

La pandemia del coronavirus está dejando una profunda huella en las cuentas de Renfe que va a tardar años en borrar. "Hemos de asumir que las cosas no van a volver a ser como eran en febrero o en 2019", ha asegurado Isaías Táboas, presidente del operador ferroviario, en un vídeo interno en el que ha aprovechado para alertar de "la magnitud del problema económico que la empresa afronta" y que ya se ha traducido en un plan de ajuste.