Empresas

Ryanair prohíbe a los pasajeros hacer colas en el aeropuerto para embarcar o en el avión para ir al baño y ha reducido el servicio a bordo para limitar los riesgos de contagio. Pero, pese a que ha instaurado varias medidas para aumentar la seguridad a bordo, lo cierto es que está ignorando parte de las recomendaciones de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) para viajar de nuevo en tiempos del coronavirus. Una política laxa que ya se ha traducido en varias denuncias ante la Inspección de Trabajo por incumplir la Ley de Prevención de riesgos laborales.

empresas

La crisis del coronavirus ha dado la puntilla a la industria española, que ya daba muestras de debilidad el año pasado tras la subida de los precios de la energía. Según los datos del INE, en los primeros siete meses de 2019, el sector industrial eliminó 5.543 puestos de trabajo, un 82% más que en el mismo periodo del año anterior. Cifra que lejos de mitigarse, crece en el año de la pandemia con el cierre de plantas, el ajuste de los ritmos de producción y la quiebra de la industria auxiliar por la falta de liquidez.

La pandemia ha afectado "durísimamente" a Airbus, que se ha visto obligada a adaptar los ritmos de producción y su estructura al nuevo entorno de nula demanda y largos plazos de entrega. Ante el desplome de la actividad aérea, que tardará entre tres y cinco años en volver a los niveles precovid, el fabricante tiene más que asumido que no va a lograr nuevos pedidos en años y está concentrando todos sus esfuerzos en renegociar con las aerolíneas retrasos en la recepción de los aviones y alternativas para evitar cancelaciones que, de momento, han sido muy pocas.

VIVIENDA

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos ha presentado esta tarde el Índice Precios del Alquiler, una herramienta con la que se podrán aplicar limitaciones temporales a las subidas desorbitadas de precios en las zonas más tensionadas. Si bien, según apuntan fuentes de Transportes, antes de intervenir el mercado, el Ejecutivo quiere analizar primero cual ha sido el impacto de la crisis en los precios del alquiler. Así, la decisión de aplicar limitaciones al encarecimiento de la vivienda, podría darse ya el próximo año.

Airbus cerró mayo con cero pedidos nuevos y menos entregas mientras las aerolíneas de medio mundo siguen renegociando con el fabricante retrasar las entregas sine die. La última en hacer público su plan para aplazar parte de las órdenes ha sido Iberia con los A350 y los A320 que tenía encargados para renovar y ampliar la flota.

Tras la cuarentena autoimpuesta de casi dos meses, Zity volvió a las calles de Madrid el pasado de 20 mayo, coincidiendo con el lanzamiento de su servicio en París. Unos días después, su competencia directa (Car2Go, Emov...) hacía lo mismo. El primer balance de vuelta a la actividad ha sido muy positivo para la firma de carsharing que ha registrado "una escalada de la demanda más agresiva de lo que habíamos esperado", tal y como ha asegurado Javier Mateos, consejero delegado de Zity, en un encuentro con periodistas vía Zoom.

turismo

En plena pandemia del coronavirus y con las fronteras cerradas a cal y canto al turismo, el Ministerio de Asuntos Exteriores reunió a unos 100 expertos bajo la coordinación de Rafael Doménech, jefe de Estudios del BBVA, y de Manuel Muñiz, secretario de Estado de España Global, para elaborar un informe que sirviera de hoja de ruta para reactivar el tráfico de pasajeros internacional sin riesgos para salud.

Más de 4.000 millones

Renfe ha adjudicado a CAF la compra de 31 trenes de Ancho Métrico y seis Alpinos por 258 millones de euros, lo que supone un descuento del 10,1% respecto al recogido por los pliegos. El contrato incluye el mantenimiento de primer nivel de una parte del nuevo material rodante durante 15 años a través de una sociedad mixta con Renfe. Según informa la empresa que preside Isaías Táboas, la adquisición de estos trenes permite rejuvenecer la flota y aumentar su fiabilidad ya que pasará de tener una edad media de 28 años a una de 15 años.

Javier Monzón logra mantenerse al frente de Prisa en el tiempo de descuento. Amber, principal accionista del grupo editorial, ha llegado a un acuerdo de última hora para que el presidente continúe en su cargo a cambio de que se separe el negocio de medios de comunicación y el educativo, algo que ha anunciado en la Junta de Accionistas, y se lleve a cabo una ampliación de capital. Así, Monzón ha conseguido el respaldo del 62,2% de los votos presentes y representados en la junta de accionistas celebrada por vía telemática, mientras que el fondo fundado por Joseph Oughourlian, con el 29,8% de las acciones, finalmente se ha abstenido. Oughourlian y Amber Capital han sido reelegidos con más del 99% de los votos.

empresas

Prisa celebra este lunes una Junta General de Accionistas en la que ya se han puesto todas las cartas sobre la mesa. Amber, primer accionista de la editora del diario El País, con un 29,8% del capital, persigue desde hace meses la salida de la presidencia de Javier Monzón un año y me-dio después de su llegada. "La lucha por el poder para el periódico más vendido de España está llegando a un punto crítico y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, estará observándola de cerca", apunta en un artículo el rotativo financiero Bloomberg, que apunta más allá de una simple guerra accionarial, con implicaciones en las altas esferas políticas del país. "Sánchez ha dicho públicamente que el editor del periódico, Prisa, estuvo involucrado en las maniobras que lo vieron derrocado como líder del partido en 2016. Ahora, al parecer, Sánchez podría tomar un descanso mediático", sentencia el agencia, en caso de que Monzón saliera de la presidencia del grupo.