Empresas y finanzas

Ryanair ignora recomendaciones de la EASA para volver a volar con seguridad

  • Los sindicatos denuncian a la aerolínea ante Trabajo por la falta de protección
  • Los trabajadores dicen que da una mascarilla al día y no hay de repuesto
  • La firma insta a comprar el embarque prioritario para llevar maletas a bordo
Aviones de Ryanair aparcados durante el pico de la pandemia

Ryanair prohíbe a los pasajeros hacer colas en el aeropuerto para embarcar o en el avión para ir al baño y ha reducido el servicio a bordo para limitar los riesgos de contagio. Pero, pese a que ha instaurado varias medidas para aumentar la seguridad a bordo, lo cierto es que está ignorando parte de las recomendaciones de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) para viajar de nuevo en tiempos del coronavirus. Una política laxa que ya se ha traducido en varias denuncias ante la Inspección de Trabajo por incumplir la Ley de Prevención de riesgos laborales.

En concreto, el sindicato USO ha denunciado a Ryanair y a Lauda, ambas del holding que preside Michael O'Leary, por no dotar a la tripulación de los EPI apropiados y suficientes para trabajar. El sindicato Sitcpla está ultimando su denuncia por lo mismo.

La EASA señala que las mascarillas deben reemplazarse cada cuatro horas, como mínimo

Así, según denuncian, la aerolínea irlandesa entrega cada día a cada TCP y piloto una única mascarilla quirúrgica, lo que resulta insuficiente para cubrir las jornadas de entre 8 y 12 horas que realizan ya que, tal y como indica la EASA, éstas "deben reemplazarse regularmente, a intervalos que no excedan las 4 horas".

En esta línea, los sindicatos señalan que el Ministerio de Turismo dice que las mascarillas quirúrgicas no se consideran EPIs ya que no protegen al empleado, por lo que han solicitado a ambas compañías que entreguen FPP1 o FPP2, sin haber obtenido respuesta.

En cuanto a los EPI, Ryanair asegura que "ha adquirido mascarillas higiénicas reutilizables y lavables para todos los miembros de su tripulación de cabina que están siendo distribuidas, además de las mascarillas desechables que se suministraron en cantidad suficiente como solución provisional". Los trabajadores no tienen constancia de esto y cabe señalar que en la última actualización de la guía, la agencia europea recomienda que las tripulaciones utilicen las mascarillas profesionales aunque permite las quirúrgicas pero no las de tela.

Lo que no autoriza es a que los pasajeros entren en los aeropuertos o embarquen con cubre bocas de tela o pantallas de plástico, algo que está sucediendo en los primeros vuelos de Ryanair, denuncian los sindicatos. Así, critican que la dirección ha dado orden expresa de que se deje embarcar a los pasajeros con pantallas de plástico en vez de mascarillas pese a que la legislación española obliga su uso en todos los medios de transporte y señala que las pantallas son "complementarias". En este punto, Ryanair argumenta que es cuestión del pasajero cumplir con la ley española.

En los comunicados que tanto Lauda como Ryanair han enviado a sus tripulaciones se explica que si un pasajero no quiere llevar la mascarilla durante el vuelo, su deber es informarle "con calma y educadamente" de que debe hacerlo y por qué. Si no logra que cambie de actitud, el TCP debe "revisar la posibilidad de acomodar a los pasajeros circundantes, cambiando su asiento", recoge la denuncia presentada por Lauda.

"Si un pasajero se queda sin mascarilla el TCP debe aconsejar al pasajero que se cubra la cara lo mejor posible"

El protocolo de seguridad de la EASA también recomienda que las aerolíneas tengan a bordo mascarillas quirúrgicas para repartir a los pasajeros en caso de que la suya se estropee o se humedezca. Para hacer frente a esta situación, Ryanair y Lauda señalan que la tripulación "debe aconsejar al pasajero que se cubra la cara lo mejor posible", recoge un comunicado interno.

Pese a lo que dicta la EASA ("los operadores deben tener un número suficiente de mascarillas a bordo para proporcionar a los pasajeros"), fuentes sindicales explican que no disponen de mascarillas para los viajeros. Sólo tienen entre tres o cinco extra en el kit de emergencia que deben ser usadas si se detecta a un pasajeros con síntomas.

Otro punto que critican los trabajadores es que la compañía no proporciona gel hidroalcohólico para lavarse las manos. Reconocen que hay jabón pero que es poco operativo ir al baño asiduamente.

Venta a bordo y maletas

Más allá de la política de mascarillas, tanto Lauda como Ryanair ignoran las recomendaciones de la agencia de eliminar la venta de duty free y productos no esenciales a bordo, así como la de restringir lo máximo posible la venta de comida para limitar los movimientos en el avión y la interacción con los pasajeros. Mientras que compañías como easyJet, Lufthansa, Vueling o Iberia han suspendido cualquier tipo de venta a bordo "hasta nueva orden", las aerolíneas de bajo coste siguen pasando los carritos de comida y de duty free, tal y como denuncian los sindicatos y reconoce la firma en comunicados internos. Ryanair todavía no ha reactivado la venta de tabaco y alcohol, pero tiene previsto hacerlo en agosto.

Las aerolíneas de bajo coste siguen pasando los carritos de comida y de duty free

Lo que sí que han quitado de la oferta son las bebidas y los platos calientes y sólo venden comida preempaquetada y bebidas en latas, tal y como recomienda la AESA. También han prohibido el efectivo a bordo y retirado los menús y las revistas de papel. En este punto, algunos trabajadores denuncian que en los primeros vuelos han tenido que pasar el carro de la comida hasta dos veces y el de la venta de productos no esenciales una vez.

"Los operadores deben promover el transporte de equipaje de mano en la bodega mediante incentivos", dice EASA

Otro punto que choca con el protocolo de la EASA es la de recomendación de Ryanair de comprar el embarque prioritario, que incluye el derecho a llevar dos maletas a bordo y cuesta entre seis y 20 euros. En el apartado "vuela seguro" de su web, la compañía dice: "realiza la facturación en línea, descarga tu tarjeta de embarque y cuando sea posible elige Prioridad y 2 Bolsas de Cabina para mantener tu equipaje siempre contigo". Así, mientras Ryanair recomienda pagar por llevar las maletas a bordo, la EASA insta a las aerolíneas a "adoptar medidas para ayudar a los pasajeros (...) a minimizar la cantidad de equipaje de mano que se lleva a la cabina, a fin de acelerar el proceso de embarque y desembarque y reducir los movimientos y el riesgo de contaminación en la cabina".  "Los operadores deben promover el transporte de equipaje de mano en la bodega mediante incentivos", insta EASA.

Este diario se ha puesto en contacto con Ryanair en varias ocasiones y no ha recibido ninguna respuesta sobre las políticas que, si bien es cierto, no son obligatorias. Sólo recomendaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky