Empresas y finanzas

Renfe ultima un plan de ajuste tras hundirse en pérdidas por el coronavirus

  • El operador registra unos número rojos de 123 millones hasta abril, 26 veces más
  • La caída de ingresos y la debilidad de la demanda hasta 2022 fuerzan los ahorros
AVE de Renfe. Foto: Efe

Renfe ultima plan de ajuste para frenar la sangría de pérdidas provocada por las restricciones a la movilidad y adecuar su estructura de costes a un mercado mucho más pequeño. No en vano, el operador, que ha cerrado los cuatro primeros meses del año con unos números rojos de 123 millones, 26 veces más que el año pasado, espera que la demanda siga a la baja en 2021 llegando a registrar descensos en el tráfico de pasajeros del 15,4% en el caso del AVE y Larga Distancia y del 23,5% en Cercanías.

En concreto, la dirección ha trasladado a los representantes de los trabajadores el objetivo de "recortar los gastos en servicios contratados exteriormente" descartando llevar a cabo algún tipo de ERE o ERTE. Lo único que sí que podría llegar a negociar con los sindicatos de cara a reducir los costes de personal es la revisión a la baja la tasa de reposición del personal que se jubila, que ahora está en el 105%. Renfe tiene unos costes fijos muy altos ya que el 40% de los mismos corresponden a los cánones que paga a Adif y el 25% a los gastos de personal.

El secretario de Estado, Pedro Saura, ya avisó en una entrevista con este diario que la Administración estaba trabajando en adelgazar la estructura de costes de las empresas públicas debido al hundimiento de los ingresos y la crisis económica que seguirá a la pandemia del coronavirus. "Estamos trabajando en un adelgazamiento de costes, en una racionalización en la gestión de los recursos de estas entidades. Afecta a Renfe, a Adif, a Seittsa, a Aena... Junto a esto es muy importante el Plan de Reconstrucción europeo porque una parte muy significativa va a ir a movilidad verde", aseguró Saura.

Ante el rápido deterioro del resultado de todos los negocios de Renfe, la cúpula ha decidido acelerar los ajustes y la primera decisión ha sido suspender la licitación del contrato de los servicios a bordo, valorada en más de 400 millones. El operador tenía previsto adjudicar el servicio a Ferrovial en marzo pero finalmente ha desistido del proceso. Ahora va a rehacer los pliegos para reducir el presupuesto y las necesidades del mismo ya que no sabe cuánto va a tardar en recuperarse la actividad normal y se podrá reabrir el servicio de cafetería.

En esta línea, tampoco está claro cuándo se van a retomar los planes para lanzar el servicio de bajo coste, Avlo, ya que para asegurar su rentabilidad se necesitan niveles de ocupación muy altos. Tal y como están las cosas ahora y con la visibilidad que hay a medio plazo, será muy difícil de conseguir. No hay que olvidar que el miedo al contagio va a llevar a que la población prime los viajes en coche privado durante al menos un tiempo.

Aunque todos las divisiones menos Alquiler están en pérdidas, la que más está sufriendo la crisis del coronavirus es el negocio de viajeros. Las restricciones a la movilidad y la distancia social han hundido la demanda de viajes de largo radio y de Cercanías. El operador ha cerrado abril con 110 millones de pasajeros transportados, apenas cuatro millones más que los registrados hasta marzo. En abril de 2019, Renfe había movido 174 millones de viajeros, 43 millones más que los 131 millones de marzo de 2019.

El operador apenas ha trasladado cuatro millones de pasajeros en abril entre AVE y Cercanías

El freno de la demanda se ha traducido en una caída de los ingresos de la filial de viajeros del 20% hasta los 929 millones (hay que tener en cuenta que la firma ingresa la compensación por servicio público íntegra). Esta caída ha llevado a la filial a entrar en número rojos y perder 96,4 millones antes de impuestos frente a los 12,1 millones que ganó el año pasado. A nivel grupo, la facturación ha retrocedido el 19% a los 1056 millones y el ebitda se ha recortado un 89% a los 14 millones llevando a todo el grupo a ahondar las pérdidas antes de impuestos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky