
El consejo de administración de Renfe ha acordado esta semana el desistimiento del concurso para la prestación de los servicios de atención a bordo y restauración en trenes de viajeros ante el nuevo escenario propiciado por la pandemia por el Covid-19. Con un presupuesto de 493,4 millones de euros, se erigía en uno de los mayores contratos de la operadora pública, que ahora reformulará las condiciones a través de una nueva licitación. Ferrovial había obtenido las mejores puntuaciones para los dos lotes en que se había dividido el proceso, aunque la adjudicación no llegó a hacerse efectiva.
"Debido a la situación actual de crisis sanitaria y la incertidumbre que derivará a futuro en cuanto a la posibilidad de establecer los servicios de restauración y atención a bordo, así como los propios volúmenes de prestación de servicio que serán requeridos, hacen que las condiciones previstas en el presente procedimiento hayan dejado de ser realistas y adecuadas a las necesidades", señalan las actas de la reunión del consejo de administración de Renfe celebrada este lunes.
Renfe ha reducido el número de viajeros de una media superior a 90.000 pasajeros diarios a menos de 2.000
Entre las "alteraciones del servicio que impactan y hacen variar de forma sustancial los servicios y volúmenes" respecto a los previstos en el expediente, Renfe alude a las reducciones del número de circulaciones en un 78%, pasando de una media de 317 trenes diarios a 70, de la ocupación máxima en los trenes a un tercio de su capacidad y del número de viajeros, de una media superior a 90.000 pasajeros diarios a menos de 2.000. Asimismo, hace referencia a la eliminación al 100% de servicios básicos previstos como la cafetería a bordo de los trenes, restauración en la plaza, pases de cafetería o distribución de prensa y auriculares.
"Aunque es razonable que las medidas de desescalamiento vayan progresivamente ampliando el número de viajeros, al ser los servicios de AVE y Larga Distancia esencialmente interprovinciales, así como las medidas de distanciamiento requeridas al transporte y otras limitaciones a la restauración, es de prever que todos los volúmenes y servicios previstos se mantengan en más del 50% de reducción en lo que queda de 2020, y tampoco recupere los niveles pre-Covid, durante 2021", explica la compañía.
Todo ello, sumado a las incertidumbres en la demanda, "hacen que la base de cálculo para las estimaciones de los servicios y sus costes en el expediente no serán adecuados a la realidad previsible". Además, agrega, "en este escenario, la necesidad en la prestación de los servicios a corto y medio plazo no permitiría asumir al posible adjudicatario la subrogación del personal adscrito a la prestación de estos servicios".
Renfe había recibido dos ofertas finales para los dos lotes en que había dividido el concurso (por áreas geográficas). Ferrovial, que gestiona estos servicios desde 2013, presentó las mejores ofertas para los dos lotes tanto en la parte económica como en la técnica, imponiéndose así a la compañía gala Newrest. El presupuesto establecido por el grupo que preside Rafael del Pino para ambos contratos ascendía a 360 millones de euros.
Ferrovial y Renfe finalmente llegaron a un acuerdo para prorrogar la relación durante 9 meses, hasta el próximo 31 de enero
La cancelación del concurso no ha caído por sorpresa. El pasado 27 de abril, Renfe comunicó a Ferrovial la finalización del contrato de los servicios en sus trenes el día 30, fecha en la expiraba el contrato. Aquella decisión, transmitida sin comunicación oficial, propiciaba que los cerca de 2.000 trabajadores contratados por la multinacional española para desarrollarlo se vieran abocados, a partir del 1 de mayo, a un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).
No obstante, Ferrovial y Renfe finalmente llegaron a un acuerdo para prorrogar la relación durante 9 meses, hasta el próximo 31 de enero, en unas condiciones, eso sí, muy alejadas de las que recogía el contrato anterior como consecuencia de las restricciones generadas por el coronavirus y de la caída de la demanda.
Relacionados
- Renfe perderá 50 millones de pasajeros en 2022 por el auge del teletrabajo
- El histórico tren hotel de Renfe, abocado a una desaparición por el coronavirus
- SNCF estudia retrasar su entrada en España para competir con Renfe por el Covid
- La CNMC rectifica y permite a Renfe firmar un contrato de 10 años con Adif para el AVE