Las conocidas como aerolíneas de bandera lo tienen mucho más difícil para sobrevivir a la crisis del coronavirus que las compañías centradas en el corto y medio radio sin rescates gubernamentales. Varios expertos consultados por este medio aseguran que los vuelos intercontinentales tardarán mucho tiempo en recuperarse y que algunas firmas aéreas ya trabajan con la hipótesis de que en primavera de 2021 podrán operar con el 25 o 30% de su capacidad actual de largo radio.

Tregua en la Junta Directiva de la Denominación de Origen (DO) de Valdepeñas. La reunión, que tenía todos los ingredientes para ser un polvorín, finalmente ha transcurrido con cierta calma tras pactar negociar los puntos más polémicos y lograr consenso en uno clave: la salida del actual presidente, el alcalde de Valdepeñas Juan Martín.

Los pilotos de Air Europa han impugnado el Erte por fuerza mayor ante la Audiencia Nacional por "vulnerar el convenio colectivo". Cuando estalló la pandemia del coronavirus y se empezaron a imponer las restricciones de movilidad, la aerolínea fundada por Juan José Hidalgo negoció un Erte por causas económicas con la plantilla, proceso que se paralizó cuando se aprobó el Erte por fuerza mayor, que, por ley, no necesita ser negociado y que incluye ahorros en las cuotas de la seguridad social.

Empresas

Asevivaldepeñas, la asociación controlada por Félix Solís con el 65% de los votos, busca aumentar por segundo año consecutivo el rendimiento máximo de los viñedos de la región pese a la caída de la producción real y las recomendaciones del Ministerio de Agricultura, que en junio trasladó a los Consejos Reguladores que "deberán adoptar decisiones encaminadas a reducir la producción en esta vendimia".

Isabel Pardo de Vera, presidenta de Adif, ha hablado sin pelos en la lengua del elefante en la habitación ferroviaria: el transporte de mercancías y su fallido proceso de liberalización. Y es que, tras 15 años abierto a la competencia, no sólo no ha ganado cuota de mercado a la carretera, sino que la ha perdido en los últimos años, apenas ha aumentado el volumen, los precios han bajado mucho y ha desaparecido la rentabilidad de Renfe Mercancías

Adif enfrenta un panorama muy difícil tras la pandemia del coronavirus. Las restricciones a la movilidad y la paralización de la economía han golpeado de lleno a su actividad y sus previsiones para los próximos años, por lo que la compañía ha puesto en marcha un plan para "acelerar la transformación" y trabajar con nuevos escenarios de crisis sanitarias y emergencias. De momento, la empresa reconoce un fuerte agujero en la cuenta de resultados de ambas sociedades para este ejercicio y alerta de una gran incertidumbre de cara a 2021.

Junta el viernes

La Denominación de Origen (DO) del vino de Valdepeñas está a un paso de saltar por los aires por el presunto fraude en el etiquetado de las botellas. Los productores y García Carrión tienen previsto abandonar la junta directiva y la asociación interprofesional si los estatutos de la DO no se cambian para quitar poder al bodeguero Félix Solís y se elimina de forma urgente el contraetiquetado genérico que, según investiga la Fiscalía, se habría usado para vender vino del año como crianza, reserva o gran reserva.

Economía

El Gobierno ha dado el pistoletazo de salida a la colaboración público-privada en el sector inmobiliario. Según las medidas que entrarán en vigor tras la publicación del Real Decreto, el Estado cederá suelo público a empresas privadas para la construcción de viviendas dirigidas al alquiler social mediante concesiones a canon cero durante 80 años.

Largo radio de bajo coste

IAG da un paso más en su proceso de reestructuración para adaptarse al entorno de menor demanda causado por la crisis económica y de confianza que sigue al coronavirus. El holding que dirige Willie Walsh ha ordenado así el cierre de Level Francia, la firma lanzada en 2018 para realizar vuelos de bajo coste y largo radio desde el aeropuerto de Paris-Orly, que reabrió sus puertas a finales de junio. La filial low cost se creó sobre los cimientos de OpenSkies.

El Consejo de Ministros aprobó ayer el Real Decreto que el transporte de mercancías y pasajeros por carretera llevaba semanas esperando. Aunque los detalles publicados de las ayudas a "la reactivación económica" no cubren ni de lejos las medidas solicitadas por las patronales para asegurar la supervivencia del sector, sí que recogen una de las principales demandas: el aplazamiento de las cuotas de renting o leasing de los vehículos. El texto, presentado por el ministro José Luis Ábalos, también incluye un balón de oxigeno para Renfe y Seittsa y medidas de alivio el sector portuario, elevando el presupuesto de este nuevo plan a los 1.773 millones.