limpia plantilla

Iberia ganó 1,2 millones de euros al día de media en 2018. Una cifra que contrasta con el millón de euros que la dirección de la compañía aseguró en 2012 que perdía cada día. Entre ambos ejercicios no solo ha pasado una crisis y un fuerte crecimiento de la actividad aérea, al calor del descenso de los precios del crudo, también ha tenido lugar dentro de la aerolínea un auténtico proceso de reestructuración, que solo en Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) ha pasado ya una factura de al menos 900 millones de euros, que llegará a superar los 1.000 millones. Y esto aparte de los cientos de millones invertidos en renovar la flota y modernizar su producto y procesos.

paquetería

Correos ha arrancado una ronda de negociación con sus principales clientes para subir el precio de sus servicios hasta un 10% y conseguir dejar atrás las pérdidas que arrastra desde hace años. Un reto que también enfrentan las principales empresas del sector, como Tipsa, MRW o DHL, tras años de bajadas por la presión de los principales gigantes del comercio electrónico, como Amazon, que aprovecharon sus grandes volúmenes para copar el mercado e imponer sus tarifas, lastrando los márgenes de las firmas y amenazando con desbordar su operativa, tal y como han denunciado las compañías.

Aena ultima los detalles para desembarcar en Brasil a mediados de enero de 2020.

Tras años de desplome

El tráfico de pasajeros entre Venezuela y España se ha disparado más de un 30% tras años a la baja. La escalada de tensión en el país sudamericano (sólo en 2018 se registraron 23.041 fallecidos por muerte violenta), la falta de alimento y, sobre todo, el boom de las inversiones de origen venezolano en nuestro país, principalmente inmobiliaria, ha reactivado la actividad de la ruta aérea entre Madrid y Caracas.

Previsión para 2019

El viento sopla a favor de Correos. La empresa postal prevé cerrar 2019 con cifras no vistas desde 2011, cuando recibió un récord de 220 millones euros de ingresos por parte del Estado en compensación por la prestación del Servicio Postal Universal (SPU).

choca con la ley del medicamento

El Partido Socialista quiere que Correos haga funciones de farmacia en las zonas rurales. La medida, recogida en el último programa electoral, ha encendido a los farmacéuticos y propietarios de farmacias que ven en el plan del futuro partido del Gobierno una clara invasión de competencias por parte de la empresa pública.

nuevo ciclo en la tele pública

La irrupción del Vox en el Congreso, el alza del PSOE y Ciudadanos y el hundimiento del PP abren la puerta a empezar de cero el concurso de RTVE y perpetuar a Rosa María Mateo en el poder o, por lo menos, la figura del administrador único temporal. El concurso pública para elegir al Consejo de Administración y al presidente de la Corporación de radiotelevisión arrancó en julio del año pasado con un arco parlamentario muy diferente al que han arrojado las urnas el pasado domingo. Un cambio de pesos que, unido al bloqueo del proceso, que tendría que haberse resuelto en septiembre de 2018, ha llevado a algunos partidos a plantear empezar desde el principio el proceso y elegir una nueva mesa de expertos acorde con el resultado electoral, informan fuentes parlamentarias.

Primer accionista con el 29,5%

Amber Capital, el primer accionista de Prisa, gana peso en la gestión del grupo. La compañía ha nombrado a Joseph Oughourlian, el hombre que está detrás del fondo, vicepresidente no ejecutivo de Consejo de Administración dentro del pacto de reparto de poderes, lo que le supone un reconocimiento extra dentro del mismo y el deber de realizar las funciones del presidente cuando éste se ausente.

transporte

ACS y Renfe quieren convertir su empresa de logística Constru Rail en un operador integrado de transporte de mercancías por tren para crecer "aprovechando nuevas oportunidades de negocio". La compañía, participada al 51% por la constructora de Florentino Pérez y al 49% por la compañía estatal, ha obtenido la licencia de empresa ferroviaria para el transporte de mercancías y está pendientes de conseguir el certificado de seguridad para poder operar por si misma los trenes y tener los tráficos a su nombre.

Empresas

Vueling ha firmado un año 2018 de récord, pese al alza del crudo y al caos de retrasos y cancelaciones que tuvo que afrontar el verano pasado por el mal tiempo, la falta de controladores aéreos, la elevada oferta y las huelgas. La compañía catalana, que vio como casi el 40% de sus vuelos salían con retrasos de más de una hora de media en junio, julio y agosto (datos de Flighstat), ha conseguido sortear las adversidades y cerrar el ejercicio con un alza de los ingresos del 12% a los 2.337,5 millones de euros y una mejora del beneficio de 6,4% hasta los 149,8 millones, el mejor de su historia.