Empresas y finanzas

Aena desembarcará en Brasil en 2020 y compromete inversiones por 488 millones

  • El gestor gana un 22% más en el primer trimestre por la mejora del tráfico y los costes

AENA

17:35:20
22,95
-2,34%
-0,55pts

Aena ultima los detalles para desembarcar en Brasil a mediados de enero de 2020.

El gestor ha informado que el contrato de concesión de los seis aeropuertos brasileños se firmará en agosto y entrará en vigor en la tercera semana de septiembre, momento en el que se abrirá una fase de transición de casi cuatro meses que retrasa hasta el año que viene la toma de control por parte del gestor. En un primer momento, Aena esperaba empezar a operar los aeródromos durante el último trimestre de 2019.

El desembolso mínimo comprometido es de más 1.000 millones de euros

El contrato de la concesión, de la que la firma posee el cien por cien, contempla un desembolso inicial de 540 millones de euros (2.389 millones de reales) y una inversión en las infraestructuras de unos 488 millones de euros (2.135 millones de reales) lo que eleva los costes fijos por encima de los 1.000 millones. Del pago inicial, 430 millones corresponden a la oferta realizada y los 110 millones restantes se abonan a Infraero, el actual operador, en concepto de asesore, gastos de la subasta y plan de desvinculación de los trabajadores.

En cuanto a la inversión comprometida, el 26% debe ser ejecutada en los tres o cuatro primeros años para adecuar las infraestructuras al tráfico. El 32% se destinará a la mejorar las áreas comerciales y el resto al mantenimiento. En cuanto al pago variable, en los cinco primeros años de la concesión, que es de 30 años, no se pagará nada. En este punto, Aena ha informado de que la oferta realizada por los seis aeropuertos (Recife, Maceló, Joao Pessoa, Aracajú, Juazeiro do Norte y Campina Grande) que suman 13,53 millones de pasajeros, ha sido de 141 reales por viajero, un 25% menos que la media pagada en las últimas cuatro rondas.

Aena se ha adjudicado la concesión brasileña en un momento muy dulce para la compañía en España, pese a los riesgos políticos y a la desaceleración económica. La compañía semiestatal ha publicado un alza del beneficio del 22,7% a los 136,4 millones tras registrar un alza de los ingresos del 7,3% a los 903 millones y una moderación de los gastos. Los ingresos comerciales han subido un 13% a los 251 millones y los aeronáuticos un 4,2% por la mejora del tráfico.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky