Empresas y finanzas

España vuelve a impulsar los ingresos de Vueling, que cierra un 2018 "histórico"

Vueling ha firmado un año 2018 de récord, pese al alza del crudo y al caos de retrasos y cancelaciones que tuvo que afrontar el verano pasado por el mal tiempo, la falta de controladores aéreos, la elevada oferta y las huelgas. La compañía catalana, que vio como casi el 40% de sus vuelos salían con retrasos de más de una hora de media en junio, julio y agosto (datos de Flighstat), ha conseguido sortear las adversidades y cerrar el ejercicio con un alza de los ingresos del 12% a los 2.337,5 millones de euros y una mejora del beneficio de 6,4% hasta los 149,8 millones, el mejor de su historia.

"Vueling ha sido capaz de seguir creciendo y mejorando sus resultados respecto al año pasado, consiguiendo el mejor resultado de su historia. Pese a un entorno adverso con un gran aumento del precio del jet fuel y un entorno de regulaciones adverso sin precedentes, la aerolínea ha sabido sacar adelante la operativa de una manera eficaz y rentable", asegura la compañía en el informe de gestión.

Tras este resultado se encuentra la apuesta de la aerolínea que preside Javier Sánchez-Prieto por concentrar su crecimiento en España y apostar por reforzar las frecuencias de sus rutas core (Canarias, Baleares y Península), en vez de seguir conquistando nuevos mercados y expandiendo su red. El giro de estrategia, que nació en 2016 después de sufrir su primer caos aéreo, ha llevado a España a volver a tirar de los ingresos de la compañía tras varios ejercicios a la baja.

Así, el año pasado los rutas con nuestro país generaron una facturación de 1.157,8 millones de euros, un 21,9% más que en 2017 mientras que el resto de países (Vueling tiene bases en Italia, Francia...) aportaron 1.179,7 millones de euros, un 3,8% más. En 2017, el mercado geográfico español apenas dio unos ingresos de 949,3 millones de euros, un 14% menos que en 2016 mientras que la operativa del resto de países de la UE aportaron 1.134,8 millones, un 22% más.

En 2016 la historia se repitió y España cayó el 2% a los 1.101,5 millones mientras el extranjero subía el 12,6% hasta los 925,7 millones de euros. En total 2.027 millones de ingresos en 2016, un 4,8% más.

A lo largo del año pasado, Vueling ha aumentado su flota y su oferta de asientos, sobre todo en las bases españolas, lo que le ha llevado a registrar un alza de los costes de 12,6% por el aumento de la actividad y el coste del combustible, que fue del 4,9% por asiento. La compañía ha conseguido compensar el alza de los gastos operativos con el aumento del número de pasajeros transportados (10,7% más), le mejora de la ocupación hasta el 84,3% y el incremento del ingreso promedio por pasajero, que ha sido de 71,4 euros, un 1,3% más.

"Vueling ha priorizado seguir fortaleciendo aquellos mercados más rentables reduciendo su capacidad en los demás. Los asientos kilómetro ofertados han aumentado un 8,9%, especialmente en mercado clave como Baleares, Canarias y Península", explica la firma.

Una estrategia que va a continuar de cara a este verano, debido a que los problemas con el espacio aéreo continúan y se esperan más retrasos este verano. Así, va a concentrar su crecimiento en El Prat para mitigar los problemas.

Los resultados récord han permitido a la aerolínea de bajo coste repartir hasta 140 millones de euros de dividendos entre sus dos accionistas: Iberia e IAG, lo que supone un alza del 22% con respecto al año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky