La prorroga del Brexit hasta octubre ha animado a Aena a revisar al alza su previsión de tráfico de pasajeros para 2019, lo que implicará una mejora de los ingresos.

transporte

El sector del taxi de Santander ha amanecido perplejo con la noticia de que Cabify ha desembarcado en su ciudad gracias a una alianza con una parte del gremio.

Transporte

Si no puedes con el enemigo únete a él. Cabify ha dado el primer paso para integrar al taxi en su aplicación aunque eso le haya hecho renunciar a su histórico aliado: las VTC.

EMPRESAS

Vocento aleja de ABC la sombra del muro de pago ante la falta de incitativa de sus principales competidores, que llevan años hablando de cobrar por los contenidos en internet pero no han avanzado en la estrategia. Así, el futuro del buque insignia de Vocento sigue centrado en la publicidad programática y el registro de sus lectores mientras el negocio regional avanza con paso firme hacia el cobro por los contenidos.

Comunicación

Llorente & Cuenca se acerca al cuarto de siglo convencida de que la comunicación es más importante y personal que nunca. La irrupción de la tecnología, la volatilidad y la incertidumbre como única constante les ha llevado a replantearse la manera enfrentarse al mundo. Las marcas deben aprender a vivir en un espacio de redes sociales y de una comunicación más directa, un reto que la compañía ha enfrentado con un cambio de nombre y de filosofía. Ahora se llaman LLYC y Anticípate es su lema. "Ponemos énfasis en la nueva manera de entender la comunicación donde resistirte al cambio no es una opción", explica Luisa García, directora general de la agencia desde enero.

Ley Helms-Burton

Casi una veintena de hoteles de cadenas españolas en Cuba se podría ver afectada por la activación del Título III de la ley Helms Burton de Estados Unidos contra la isla caribeña tras veinte años suspendida y que permitirá reclamar por las propiedades que fueron expropiadas por el régimen castrista.

política

RTVE ha reorganizado su debate electoral en las últimas horas en función de los intereses de Moncloa. La Corporación ha comunicado este jueves que retrasa un día la celebración del debate a cuatro lo que implica que este tendría lugar el mismo día y a la misma hora que el organizado y anunciado por Atresmedia desde la semana pasada: el 23 de abril de 2019.

Conflicto laboral en Semana Santa

La patronal de empresas de handling, Aseata, e Ilunion son los únicos que no han conseguido desbloquear las negociaciones con sus trabajadores, por lo que los paros se mantienen intactos en los aeropuertos en plena Semana Santa. Los vigilantes de los filtros de seguridad de Barajas siguen en huelga indefinida, ante el rechazo de la compañía a pagar todos los pluses y respetar las condiciones de la subrogación, tal y como denuncian los sindicatos, mientras que USO y UGT han comunicado que mantienen las protestas convocadas para el 21 y 24 de abril ante la negativa de la patronal "a garantizar las condiciones laborales y económicas del personal subrogado".

aerolíneas

La nueva normal contable de los alquileres ha llevado a IAG a reconocer unos "préstamos a largo plazo con intereses" de 10.948 millones de euros en 2018, lo que supone un alza del 65% con respecto a la cifra comunicada en un primer momento. Este aumento responde a la obligación de la compañía de registrar como deuda los compromisos de pago por el alquiler (leasing) de los aviones, edificios y otra serie de activos o equipamientos. Así, la compañía aérea se ha visto obligada a "ajustar su nivel de apalancamiento y pasivos para reconocer los contratos de derechos de uso de aviones", explicó el todavía director financiero de IAG, Enrique Dupuy, en la presentación de resultados del año pasado.

ferrocarriles

El cártel del AVE mantiene aún abiertos al menos una quincena de contratos con Adif, cuyo importe de adjudicación asciende a más de 280 millones de euros. El gestor ferroviario analiza con la Abogacía del Estado la adopción de medidas para proteger sus intereses en estos proyectos, entre las que se contempla la adecuación de los precios que vaya a abonar por las prestaciones pendientes de pago a condiciones normales de mercado, según informan a elEconomista fuentes de la compañía pública. La empresa que preside Isabel Pardo de Vera aguardará a conocer todos los resquicios legales para actuar.