Aena se ha retirado de la carrera por el aeropuerto de Sofía (Bulgaria). El gestor, que llevaba meses analizando el activo y preparando la oferta, se ha caído de la puja en el último momento al considerar que la operación no genera el suficiente valor. "Se trata de un gran aeropuerto, pero tras analizar todos los aspectos de la concesión, hemos considerado que no encaja en la estrategia de Aena", explica la compañía semiestatal a este diario.

Aena avanza en su plan para reducir al máximo la factura de la luz e impulsar el autoconsumo. El gestor aeroportuario ha logrado un préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) de 86 millones de euros para mejorar la eficiencia energética y el impacto medioambiental de su red. La línea de financiación estará disponible durante los dos próximos años y cubrirá el 75% de las inversiones previstas en el Dora 2017-2021 para reducir el consumo, las emisiones de CO2 y fomentar el uso de energías renovables.

televisión

RTVE quiere ganar peso en América Latina ante el avance de las plataformas de pago y la pérdida de audiencia en España. La Corporación, presidida por la administradora única Rosa María Mateo, está aprovechando la renovación de los contratos de su red comercial de venta de canales en América para reforzarla con más medios y mejores condiciones. Por ejemplo, ha redoblado su apuesta por Puerto Rico, con la contratación de la agencia Castalia Communications, con sede en Atlanta, por una retribución máxima de 283.992 euros (IVA incluido) para "avanzar en la contratación con nuevas plataformas de pago, incrementar la facturación e introducir los nuevos productos de RTVE". Puerto Rico estaba incluido en el contrato de Norteamérica con EEUU y Canadá y a partir de ahora tendrá un equipo propio. La independencia de Puerto Rico forma parte de la reorganización del mercado, ya que EEUU también se licitará en solitario, mientras que Canadá no tendrá agencia local y, en su caso, se gestionará desde España. El concurso del país norteamericano saldrá en breve.

por semana santa

Las colas en los aeropuertos y los retrasos en los vuelos van camino de convertirse en la estampa de esta Semana Santa. A la saturación del espacio aéreo, que ya se está dejando notar en la operativa diaria de las aerolíneas, se suman los problemas en los filtros de seguridad de Barajas, que pueden llegar a provocar colas de hasta una hora en los periodos punta, y la huelga del personal de handling que ralentizará el embarque de los pasajeros, la carga de los aviones, la facturación y el traslado de las maletas, generando más retrasos. "Depende de los servicios mínimos que fije Fomento, pero la huelga se notará en la agilidad en la operativa y no es probable que se cancelen vuelos", explican fuentes de USO. El personal encargado de gran parte de los servicios a las aeronaves de los aeropuertos tiene previsto parar el 21 y el 24 de abril, en plena operación retorno de la Semana Santa.

transporte aéreo

La aerolínea indonesia Garura canceló a finales de marzo un pedido de 49 Boeing 737 Max 8 valorado en 6.000 millones de dólares. Ha sido la primera en hacerlo después de que varias compañías como VietJet Air y Kenya Airways anunciaran que se estaban replantenado el futuro de sus pedidos ante la crisis que atraviesa el modelo, que lleva en tierra desde principios de marzo por los fallos del sistema de reequilibrio MCAS que causaron dos accidentes en menos de seis meses. Por su parte, Lion Air lleva meses hablando de cancelarlos (desde su accidente en octubre) y Bloomberg llegó a publicar que la compañía había abierto negociaciones con Airbus para reemplazar el encargo de 737 Max que mantiene por uno de aviones A320, el principal competidor de este aparato. Pero, pese a los problemas que atraviesa el avión del fabricante estadounidense y a la carrera de ambas compañías por dominar el corto radio, Airbus no lo tiene tan fácil para beneficiarse de esta crisis.

Transporte

Los ministros de transporte de la Unión Europea han relajado los objetivos de puntualidad de los vuelos en plena escalada de los retrasos y las cancelaciones por la falta de controladores aéreos, el incremento de la oferta y el mal tiempo. En concreto, los miembros del comité de Cielos Abiertos de la Comisión Europea han ampliado el umbral permitido por vuelo atrasado desde los 0,5 minutos hasta los 0,9 minutos, lo que implica que los proveedores del control de tráfico aéreo (los Enaires de toda Europa) tienen más margen para establecer contingencias o retrasos más largos sin que las aerolíneas puedan realizar reclamaciones.

Junta de Accionistas

El plan inmobiliario de Aena para Barajas y El Prat ha perdido metros cuadrados desde su anuncio. Tras las primeras valoraciones realizadas por los expertos, el gestor que preside Maurici Lucena ha reducido hasta un 11% la superficie a desarrollar en sus dos principales aeropuertos de la red. 

Transporte

Los acuerdos del cártel ferroviario liderado por ACS y Elecnor para repartirse contratos de Adif por más de 1.100 millones de euros esconden un sinfín de reuniones secretas en oficinas y hoteles, cruces de decenas de correos electrónicos, desencuentros y varias tablas de Excel. Alinear a varias empresas para, presuntamente, "amañar" licitaciones públicas no es tarea fácil por mucho que éstas compartan un mismo objetivo: retrasar la entrada de la competencia y mantener su cuota de mercado histórica, sobre todo en la electrificación de la red de alta velocidad, tal y como relata Comsa.

Puertos del Estados ha lanzado un fondo de unos 25 millones de euros para impulsar su transformación digital en los próximos cuatros años.