
Puertos del Estados ha lanzado un fondo de unos 25 millones de euros para impulsar su transformación digital en los próximos cuatros años.
El objetivo de la sociedad es atraer "talento e innovación disruptiva para potenciar la eficiencia, la sostenibilidad y la aplicación de nuevas tecnologías en el sector portuario" para "entrar de lleno en la economía 4.0", explicó José Llorca, expresidente de Puertos y actual directivo de Innovación, durante la celebración de las jornadas Mid Atlantic Ship Reparir, patrocinadas por la fundación Puerto de Las Palmas, en el marco del proyecto Interreg de Interport. Para pilotar el fondo, Puertos ha contratado a KPMG e Innsomnia por unos 2,4 millones.
La UTE, que ha presentado un proyecto regionalizado con 12 sedes, entre ellas Las Palmas, Valencia, Barcelona o Cartagena, tendrá que gestionar la incubadora o aceleradora de startups y spin-offs del sistema portuario español.
El fondo, que estará abierto a la aportación de entidades privadas y comunidades autónomas, nace con un presupuesto anual de unos 5,5 millones, por lo que en cuatro años tiene previsto invertir entre 20 y 25 millones. El acuerdo contempla que cada autoridad portuaria realice una aportación de un 1 por ciento de su cash flow agregado.
El fondo de Puertos quiere financiar los proyectos de innovación en todas sus fases. Si el proyecto está en fase de ideación, la sociedad dará una subvención de hasta 15.000 euros no reembolsable. Si está en fase precomercial, las ayudas oscilan entre los 50.000 euros y el millón de euros y si se encuentra en fase de escalado se darán entre 100.000 euros y 2 millones. En estos dos casos hay un mecanismo de compensación o devolución articulado si la idea tiene éxito.
"Son cantidades elevadas porque los prototipos serán caros. Buscamos ahondar en la automatización de terminales, el desarrollo de drones marinos, vehículos autoguiados, blockchain o robotización", explica Llorca.