Redactor de elEconomista.es
Podcast

El mercado sigue en tendencia alcista. Nadie lo puede poner en duda. Imparable. En Wall Street sobre todo, donde los índices siguen batiendo máximos día tras día. El Nasdaq 100, el Nasdaq Compuesto y el S&P 500 ya lo han hecho y todo hace indicar que es cuestión de tiempo que el Dow Jones también lo haga y dé como resultado un póker de ases en Estados Unidos que, lo único que nos dirá es que la foto va a ser incluso más alcista de lo que podíamos imaginar.

Renta variable | preapertura

Tensiones comerciales, decisiones sobre los tipos de interés por parte de bancos centrales, una oleada de resultados corporativos, fenómenos naturales de dimensiones históricas... La avalancha de catalizadores a la que se enfrentan los mercados en las últimas horas ha acabado desembocando en una suerte de consolidación lateral alcista en las bolsas Occidentales que da continuidad a la tendencia previa y que deja al inversor a las puertas de agosto con buen sabor de boca, perdiendo de vista un mes que terminará con ganancias superiores al 1,5% en la mayoría de índices de los países desarrollados.

Renta variable

Esta vez sí. El Ibex 35 consiguió este martes marcar un nuevo máximo anual y ahondar en la fuerte revalorización que el selectivo acumula desde que empezó el año: un 23,6%, la mayor entre los principales parqués del Viejo Continente y también de Wall Street.

El dólar estadounidense ha visto en el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea una oportunidad para recuperar terreno en el mercado de divisas. Con el impulso registrado en las últimas sesiones, el dólar se prepara para cerrar su mejor mes del 2025 y el primero en positivo desde que arrancó el año. Y gran parte de esta remontada se debe a su cruce con el euro, que se sitúa en los 1,15 dólares al cambio.

Renta variable | preapertura

A priori, un ligero recorte como el que que registró ayer el Ibex 35 (-0.12%) no debería suponer grandes cambios a nivel operativo y estratégico. Sin embargo, los movimientos que ayer registró el selectivo español alientan a que el inversor posicionado en el mercado nacional esté ojo avizor.

Renta variable | preapertura

Tras diez semanas consolidando posiciones de forma lateral en una suerte de compás de espera delimitado por la resistencia de los 14.275-14.360 puntos y el soporte clave de los 13.600-13.700 puntos, el Ibex 35 se ha situado en las últimas sesiones en una posición inmejorable para acabar con este movimiento de digestión de la subida previa -la que impulsó al selectivo desde los 11.580 hasta los 14.360 puntos-.

Renta variable | preapertura

Las bolsas mundiales protagonizan en las últimas sesiones días de vino y rosas. Los selectivos de referencia de Wall Street no dejan de marcar máximos jornada tras jornada -el S&P 500 alcanzó este jueves su décimo récord anual en 19 días gracias a las ganancias de las empresas tecnológicas- y en Europa índices como el Ibex 35 están atacando en las últimas horas sus resistencias, lo que les permitiría también tener libertad absoluta (técnicamente hablando) para ir a buscar sus altos del año.

Renta variable

El fugaz periplo bursátil de Renk en el Stoxx 600 se ha convertido, sin duda, en una historia de éxito. Las acciones de la compañía alemana se disparan más de un 285% desde comienzos de año, lo que las convierte en las más alcistas del mercado europeo y se erigen así como líderes del resto de compatriotas -Rheinmetall, Hensoldt y Thyssenkrupp- que copan las primeras posiciones de empresas que más se revalorizan en bolsa en el selectivo continental en 2025.

Renta variable | preapertura

Estados Unidos está cerca de un acuerdo con la Unión Europea que establecería un arancel del 15% para la mayoría de productos fabricados en el Viejo Continente. Cada vez más analistas e inversores descuentan el acuerdo después del trato alcanzado ayer con Japón, que no sirve sino para poner de manifiesto el pragmatismo del gobierno estadounidense para que los aranceles no impacten de manera significativa en las ganancias corporativas.